La Fundación Madre Coraje abre un centro de salud en Mozambique con la ayuda de la Diputación de Huelva
La inversión total ha ascendido a 340.418 euros, de los cuales 25.000 han salido de las arcas provinciales
Además de la construcción del centro de salud, se han desarrollado actuaciones vinculadas a la producción agrícola y ganadera
Abierto el plazo para presentar proyectos al programa 'Huelva en red por la Cooperación'

La Fundación Madre Coraje, con el apoyo económico de la Diputación de Huelva, ha puesto en marcha un centro de salud en Mozambique que refuerza la atención sanitaria en una de las zonas más vulnerables del país. El proyecto fue aprobado en la Convocatoria de Subvenciones para Proyectos de Cooperación Internacional de la institución provincial, que ha otorgado una ayuda de 25.000 euros destinada a la construcción de este centro sanitario.
La inversión total ha ascendido a 340.418 euros, con financiación principal de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), dentro del programa integral 'Mejora de la seguridad alimentaria y acceso a la salud en los distritos de Chigubo y Mapai (Mozambique), con mayor incidencia en mujeres y niñas', ha informado la institución provincial.
La iniciativa ha tenido como objetivo contribuir a «combatir la pobreza multidimensional» en una zona del país africano que ha sufrido durante años un conflicto armado, una grave crisis política y altos índices de pobreza.

Para ello, además de la construcción del centro de salud, se han desarrollado actuaciones vinculadas a la producción agrícola y ganadera, la implantación de sistemas de riego, el almacenamiento de alimentos, la mejora de la ganadería caprina, el seguimiento de la producción piscícola y formaciones en prácticas de ordeño y pasteurización seguras.
El proyecto ha beneficiado a cerca de 12.000 personas, de las cuales más de 6.000 han sido mujeres y niñas. En concreto, 380 familias han incrementado su producción agrícola; 188 agricultores han producido el 30% de las semillas de cereales y leguminosas necesarias; 498 agricultores han obtenido producción hortícola y frutícola durante todo el año; 2.487 mujeres han contado con cobertura de parto y 612 han tenido acceso a parteras; mientras que 2.921 personas han accedido a agua segura en cantidad suficiente.
La aportación de la Diputación de Huelva se ha centrado en la construcción del centro de salud, una infraestructura inexistente hasta ahora en la zona, que ha supuesto «un avance decisivo en la mejora de la atención sanitaria local».
Este proyecto, desarrollado con la colaboración de administraciones públicas, sociedad civil y autoridades locales mozambiqueñas, «demuestra que el trabajo conjunto y coordinado puede transformar de manera significativa la vida de las comunidades más vulnerables en países empobrecidos», ha remarcado la Diputación.