Huelva ha vuelto a estremecerse en este inicio de noviembre ante un nuevo crimen machista, después del hallazgo del cadáver de una mujer de 47 años en las inmediaciones de la finca agrícola en la que trabajaba y residía, en Moguer.
La Guardia Civil detenía desde el primer momento en relación a los hechos a su ex pareja, confirmando a mediodía el Ministerio de Igualdad la motivación machista tras la autoría del crimen, convirtiendo tristemente a esta mujer en la segunda víctima mortal de violencia de género en lo que va de año en la provincia, tras el asesinato de Rocío, vecina de Cartaya, el pasado mes de abril.
El cuerpo de la víctima, una trabajadora agrícola de origen marroquí, fue encontrado durante la noche del domingo en la zona de Las Malvinas, un área donde se concentran buena parte de las explotaciones agrícolas moguereñas. La mujer, que residía en la propia finca, no constaba en el sistema Viogén ni había presentado denuncias previas por malos tratos.
Tampoco era usuaria del Centro Municipal de Información a la Mujer, según confirmaba el Ayuntamiento de Moguer, que ha expresado su «profunda tristeza, indignación y dolor» ante el crimen y ha convocado un acto de repulsa frente al mismo. «Queremos manifestar nuestro rechazo absoluto ante este nuevo episodio de violencia de género y nuestra solidaridad con la familia y allegados de la fallecida», ha señalado el consistorio moguereño en un comunicado.
Tras confirmarse este nuevo asesinato machista son ya once las mujeres asesinadas en la provincia de Huelva por sus parejas o ex parejas desde que existen registros oficiales (2003). La cifra sitúa a 2025 como el peor año en la provincia desde 2009, cuando también se contabilizaron dos víctimas mortales por violencia de género.
El caso de Moguer llega apenas siete meses después del crimen de Rocío, la mujer asesinada en Cartaya en abril, cuyo caso recogen ya las estadísticas oficiales de feminicidios a manos de parejas o ex parejas.
Ahora, el caso de Moguer eleva a 34 el número de mujeres asesinadas por violencia de género en toda España en lo que va de año, y a once en Andalucía.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, y la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez Perza, han expresado su «más absoluta condena y rechazo« ante este asesinato machista, trasladando todo su »apoyo a familiares y amistades de la víctima«. Tanto la ministra como la delegada han pedido »todos los esfuerzos« desde las instituciones, administraciones y el conjunto de la sociedad para llegar a tiempo y evitar más muertes.
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesión