Tecnología Solidaria
Una empresa onubense lanza un identificador por QR que ‘puede salvarte la vida’
19.39 h. La empresa onubense Jedi Solutions ha creado un novedoso producto basado en un collar con placa identificativa, el cual contiene información específica, con tecnología QR, para poder ayudar a personas que pudieran estar desorientadas o inconscientes. Enfermos de Alzheimer, colectivos de diabéticos, celiacos, etre otros, podrían verse beneficiados por dicho producto.

En tiempos de crisis, una empresa onubense ha optado por la innovación, aunque no exenta de acierto. Jedi Solutions, que comandan Rafael Pérez y Chencho Forcen, ha creado un novedoso producto que pasar por ser un simple collar, con una pequeña placa, si no fuera por la importancia del contenido. Dicha placa, o chapa identificativa, encierra toda la información necesaria para localizar a una persona que pudiera encontrarse perdida o inconsciente. “Está basado en las antiguas chapas militares”, comenta uno de sus creadores, Rafael Pérez, “aunque la diferencia radica en que tu puedes grabar ahí lo que quieras, desde fotos, direcciones o enlaces”.
Pero, ¿cómo es posible dicho contenido en una placa de apenas 2 centímetros? Ahí donde Jedi Solutions ha querido innovar y ha diseñado una pequeña gota de resina, la cual va pegada a la placa, y donde va inscrito el código QR, identificativo del portador. “Está basado en un código QR, o código de respuesta inmediata, donde podemos meter la información que necesitemos más oportuna”, asegura Chencho Forcen, otro de los artífices del invento. Dicho código QR, similar al clásico código de barras, puede leerse con cualquier smartphone, o teléfono de última generación. “Una vez que reconoce el código, la información vinculada puede ayudar a los servicios sanitarios a salvar vidas”, apunta Rafael Pérez.
Orientado a colectivos concretos y abiertos al tejido social onubense
Y ahí es donde los creadores de QR-Vida, que así se llama el producto, quieren focalizar la idea. Enfermos de Alzheimer, colectivos de diabéticos, celiacos, etc. Podrían verse beneficiados por dicho producto, ya que el código QR podría almacenar datos como teléfonos de familiares, alergias, grupo sanguíneo u otras enfermedades, que servirían a cualquier persona con smartphone, que se encontrarse con uno de los portadores accidentado o desorientado, poder identificarlo rápidamente y servir de ayuda.
Además, QR-Vida nace con una marcada finalidad social, ya que Jedi Solutions colabora con la Asociación de Enfermos de Alzheimer de Huelva y espera, en próximas fechas, poder formalizar algún tipo de acuerdo con Cruz Roja Española. “Incluso”, afirma Rafael Pérez, “dichos productos hay que montarlos y embalarlos para su venta, por lo que hemos llegado un acuerdo con la Fundación Valdocco para que toda la producción de los dispositivos la lleven a cabo ellos en algún taller concreto”, dijo.
Sobre la fiabilidad de QR-Vida, que de momento sólo estará disponible a través de Internet aunque esperan poder comercializarlo muy pronto a través de alguna gran superficie, Chencho Forcen afirma que “lo hemos estado testeando durante un año y hemos trabajado sobre el producto para encontrar los materiales con mejor resistencia”. Asimismo, los creadores quisieron aclarar que “la responsabilidad de los datos corresponde a la persona. Si se pierde el QR-Vida, hay una opción de desactivar esa información desde la web”.