ENTREVISTA A SUS DIRECTORES
Mentes Expertas llega a Huelva para que tomes la decisión de ser feliz
La conferencia de Víctor Küppers el próximo 23 de marzo es fruto de la colaboración entre CSIF y Mentes Expertas, que dirigen Perico Cornejo y Marina Zambrana. Aseguran que a raíz de sus conferencias hay “personas que cambian su vida sin que le hayas dado ninguna receta mágica”, que sienten que “les han enseñado a educar los pensamientos”, porque “la felicidad no es un estado, es una decisión“ y “la diferencia entre tu peor y tu mejor versión es tu estado de ánimo“. Por ello hay que tener “cuidado con el colesterol del cerebro, que son los malos pensamientos“.


Si se tratase de tenis, Mentes Expertas sería el circuito mundial de la ATP con los mejores tenistas del mundo, como Nadal, Federer o Djokovic. Es igual de ‘top’ pero dirigido a la vida, una escuela de pensamientos positivos, una ocasión para cambiar la perspectiva hacia un enfoque optimista. De la mano del sindicato CSIF desembarca en Huelva asegurando que llegan para quedarse. Quienes hace que gire
PREGUNTA.- ¿Esperaban este éxito de agotar las entradas para la conferencia del veintitrés de marzo de Víctor Küppers un mes antes de su celebración? ¿Cómo van los preparativos?PERICO CORNEJO: Siempre que das el salto a una plaza nueva te queda incertidumbre. Teniendo a un primer espada como Víctor Kuppers esperábamos una buena respuesta y nos ha reforzado el gran despliegue de medios que ha hecho CSIF. Estamos contentísimos. Cuando tomamos decisión de venir es para quedarnos y volveremos dos y tres veces al año a Huelva con distintos ponentes. Está todo muy trabajado, el material que se proyecta, se intenta que el que venga esté lo más confortable posible. Sentamos a todo el mundo. Es muy cercano a pesar de que son novecientas personas es un ambiente cercano los ponentes se ven y habla con ellos y hay calidez. El cambio tiene que ser desaprender y volver a saludar en un ascensor y no coger el móvil o hablar del tiempo y sonreír y preguntar cómo estás, esa pequeña educación. Hablamos de recuperar valores, se agradecidos y tocarse, decir te quiero.

P.- ¿Qué les hizo decidiros a apostar por Huelva?PC: Está claro que CSIF. Ellos lo tenían muy claro y nos sintimos reflejados. A mi me llevaron de los pelos hace ocho años a una conferencia y me negaba en rotundo. Lo veía rozando lo esotérico. Y Juan Manuel Quilón se plantó en Málaga y nos dijo que Huelva tenía que estar en el circuito de Mentes Expertas porque se merecía unas conferencias de estas características. Poner a Huelva en el mapa era complicado pero fue fácil porque ellos pusieron mucho a nuestra disposición. Puede sorprender que un sindicato tenga esta preocupación porque Huelva tenga un evento de estas características, pero es que estamos hablando de personas muy proactivas. Es la primera vez que Mentes Expertas se asocia a otro nombre y estamos encantados. Tanto Juanma como Lorena Martín y su gente está entregados a la causa.

P.- ¿Qué le puede sorprender más a la gente de la conferencia de Víctor Küppers?MZ: Pues en las conferencias no se dice nada que no sepan. Todo es más sencillo, pero nos cuesta trabajo asimilarlo y hace falta oírlo y que te recuerden que tienes que decirle a tu madre mirándole a los ojos que la quieres un montón o a un hijo. Al final lo que queremos es que la gente ponga en práctica eso porque sentirnos queridos es nuestra necesidad más básica.
PC: Tenemos en esta primera conferencia a Víctor Küppers y Pedro García Aguado primero, en octubre a Javier Iriondo y para el año que viene Luis Galindo, pero todos te van a decir cosas que ya sabes, por tus padres y los profesores. Son cosas normales y fáciles, que no cuestan dinero. Ahí se genera una magia como en el concierto de un grupo que te gusta mucho. El futbol se ve mejor desde casa pero vives en el sitio la experiencia y sientes la energía. Hay personas que cambian su vida sin que le hayas dado ninguna receta mágica. Alguien ha salido de la conferencia ha llamado a su padre, le he contado la conferencia y le he dicho ‘te quiero’. Es fácil y los resultados son brutales.
P.- En muchas personas se produce un 'click' en su cerebro tras asistir a una conferencia de este tipo. ¿Qué historias curiosas os han contado al respecto?MZ: Hay gente que nos dice que le hemos enseñado a educar los pensamientos, algo que me parece superbonito, porque al final tu cuerpo y tu mente no entiende de realidad o imaginación y todo lo que pensamos tu cuerpo lo recibe como si te estuviera pasando. Cuando ves una película que es un drama lloras y lo sientes como si te estuviera pasando. Tenemos que tener mucho cuidado con lo que pensamos porque nos puede hacer mucho daño o nos puede hacer mucho bien. Así que vamos a educar esos pensamientos, vamos a pensar en bonito y sobre todo, vamos a pensar en necesario. Muchas veces pensamos unas tonterías que nunca van a pasar y nos hacen sufrir. Entonces concentrar a mil personas y que salgan pensando de manera diferente es increíble. En cada conferencia ocurren cosas mágicas y hubo una persona que tras toda la vida con su mujer ella murió tras un derrame cerebral y a él por el sufrimiento le dio una subida de tensión y se quedó ciego. Tenía una hija en Suiza y vino a estar con él y se volvió loca para encontrar una entrada y nos llamaron a casa y tuvimos que hablar con una empresa que iba a asistir y nos cedieron dos entradas de las suyas porque ya no había. Él contaba que llevaba poco tiempo ciego y decía cómo le había llegado la charla y Victor se emocionó. Ella nos escribió que cambió y que se levantaba sonriendo por la mañana. No tenia ganas de vivir y a partir de ahí empezó a hacerlo por su mujer y aprendió que sintió la conferencia por el corazón. El proyecto merece la pena cuando te encuentras historias así y te las cuentas. El mayor piropo que nos ha hecho mucha gente es que comprarán el abono de temporada, con todas las conferencias de su ciudad, independientemente de quién traigas porque confía en Mentes Expertas y sabe que vamos a traer el top de la fuerza emocional y la motivación y eso es confiar.

PC: Tenéis un ejemplo muy cerca, que ahora lo está pasando fatal, que es Carolina Marín, campeona de todo. A ella y Rafa Nadal les diferencia del resto a la hora de competir o recuperarse y volver al máximo nivel una cuestión psicológica. Las situaciones te van a llegar pero es cómo las gestionas y ves cómo ella recién operada se coge una férula y unas muletas y empieza a entrenar. La diferencia es tu mente y eso se absorbe como si fuera vitamina. Los héroes más grandes han salido del público y te han contado esas líneas negras tan grandes que hacen que te sientas un pajarillo chiquitito y sientas que no tienes derecho ni a quejarte. Las líneas blancas llegan siempre y lo importante es cómo lo gestionas para llegar.

MZ: Luchamos por los estados de ánimo, porque la diferencia entre tu peor y tu mejor versión es tu estado de ánimo. Podemos ser supergrandes cuando vamos alegres y sonrientes y siendo amables y somos unos mediocres y chusqueros cuando vamos desanimados y todos tenemos esas versiones. Cuando no tienes ganas de nada no tienes ganas de vivir y estás perjudicando y haciendo desgraciados a la gente que te rodea. Es injusto y por eso tenemos que hacer un esfuerzo todos y vamos a luchar por nuestra mejor versión.
P.- Trabajan con empresas y tratan de que inviertan en actitud y en motivación. ¿Hay un ‘boom’ en esto en España?MZ: Hay un ‘boom’ y no sé muy bien por qué, quizás por Mentes Expertas (ríe). A la gente le cuesta trabajo por un lado ser conscientes del tiempo que nos queda de vida. Decimos que pasa muy rápido pero no la aprovechamos. El público objetivo de nuestras conferencias suelen ser personas de entre cuarenta y cincuenta años y también trabajamos ahora en ponencias para adolescentes. Realmente ese público objetivo si analizas el tiempo que te queda de vida son trescientos y pico meses que son un año de meses. Hay que aprovechar este tiempo siendo amables y teniendo valores y cuidando a la gente que más quieres. Yo digo que la vida es como un código de barras. Hay líneas blancas y líneas negras, más anchas y más estrechas, y cuando estamos en una línea negra tenemos que esforzarnos por luchar y dar un salto y no creernos que cualquier circunstancia a resolver es un drama, porque por nuestro trabajo recibimos muchos correos de gente con vidas que superan la ficción, con líneas tan anchas y tan negras... La felicidad no es lo que te pasa sino cómo interpretas lo que te pasa. La felicidad no es un estado, es una decisión y tú la tienes en tu mano de ser feliz o no.

P.- ¿Qué tiene en común la primera conferencia y la segunda?MZ: Las conferencias son completamente diferentes, pero lo que te ayudan las conferencias de Mentes Expertas es a vivir con alegría, superarte, ser más fuerte, vivir sin miedos, soñar en grandes. A veces somos roñas hasta para soñar, que es gratis.
PC: Tras Víctor Küppers, Pedro García Aguado nos hará un avance de su próxima conferencia el año que viene. Ya está casi cerradas las conferencias para 2020. Javier Iriondo en octubre nos presentará su nuevo libro. Del anterior, ‘Donde tus sueños te lleven’, me encanta la frase del prólogo de Pablo Motos, que dice que es su libro de cabecera, que lo tiene totalmente subrayado, es brutal. El nuevo promete rebasar las veintiocho ediciones que tiene el anterior. El año que viene volvemos con Luis Galindo, con Pedro García Aguado y muchos otros, que no dejarán a nadie indiferente. Amenazamos con agotar las entradas y no nos creían, como el cuento del lobo. Quien se descuide sin entrada.

P.- Mentes Expertas ha apostado por Huelva y CSIF ha apostado por Mentes Expertas.PC: Estamos aquí para quedarnos. Es muy importante el paso que ha dado CSIF para que Mentes Expertas esté en Huelva. No era fácil, pero ahora que estamos aquí lanzamos un órdago a las empresas, y las hay muy relevantes aquí, que deberían sumar a sus plantillas estos proyectos, porque son los que nos van a permitir estar aquí continuidad con este tipo de eventos, que son muy importante para su personal y que cojan el testigo de CSIF, que se lo ha echado al hombro. Estamos hablando de implicación y ellos han cumplido todo lo que han dicho. Es brutal que en un mes y medio esté agotadas las entradas. Estamos hablando de un sindicato emprendedor y a más de uno les tiene que picar. Es un proyecto muy bonito y lo que se está cociendo es precioso y la gente está expectante. Cuando esas novecientas personas salgan de la conferencia el ‘boom’ va es brutal. Las personas a la siguiente ya no vienen solos. Con que una persona de repente tenga esos testimonios como por fin empecé a correr, o dejé de fumar o empecé la dieta… ya merecerá la pena. Es dejar de decir y empezar a hacer. Estamos seguros que a quien traigamos en un futuro tiene mensajes fuertes y vivencias brutales. Son mensajes que hay que escuchar, como los de Mar Romera una profesora granadina que si hubiera sido americana sería Premio Nobel o la psiquiatra Marian Rojas. Una científica te dice que tu cerebro segrega sustancias que pueden ser beneficiosas o perniciosas y que es hora de cuidarse. Cuidado con el colesterol del cerebro, que son los malos pensamientos.

MZ: Juanma y Lorena han apostado por Mentes Expertas, pero realmente lo que han hecho es apostar por las personas de Huelva y sobre todo por ese veinte por ciento que según las encuestas está medicándose por depresión. Somos una sociedad superavanzada pero también la más enferma de la historia. Tenemos que luchar por dedicarle menos tiempo a las tecnologías, que ahora mismo es el boom, y más tiempo al corazón, que últimamente sólo mandamos corazones a través de las redes sociales y tenemos que usarlo un poco más.