valora la opción de convocar una huelga general en noviembre
CSI-F saldrá a la calle este domingo en Huelva para protestar contra los recortes
12.50 h. El sindicato CSI-F volverá a salir a las calles de Huelva capital este domingo, a partir de las 12.00 horas, en una manifestación convocada de manera conjunta con la Plataforma Intersindical en defensa de los empleados y los servicios públicos.
La Central Sindical, como integrante de la denominada Cumbre Social, participará en esta nueva movilización para protestar contra los Presupuestos Generales del Estado anunciados por el Ejecutivo de Mariano Rajoy esta misma semana, los datos de desempleo, la congelación del sueldo de los empleados públicos por parte de los ejecutivos nacional y andaluz y la reforma laboral puesta en marcha por el Gobierno Central.
Consciente de la gravedad de la situación económica, laboral y social, CSI-F tomará las calles en la manifestación convocada para el próximo domingo y anuncia que, paralelamente a estas acciones, se ha dado quince días para valorar la posible convocatoria de una Huelga General a nivel nacional.
Desde CSI-F, se hace un llamamiento a los onubenses para que secunden esta protesta y vuelvan a manifestarse en contra de las políticas de ajuste que “siguen incidiendo en el ciudadano medio”. Por este motivo, la Central Sindical invita a la participación en esta movilización “en la que las diferentes fuerzas sindicales hemos unido esfuerzos para mostrar una posición común de rechazo a los recortes en los servicio esenciales”.
Por otra parte, esta Central Sindical ha aclarado que no apoya la exigencia de un referéndum para decidir sobre el futuro del país ya que “no quiere interferir en las decisiones que, de forma democrática, toman los ciudadanos en las urnas”.
Empleados públicos
Nuevamente, el sindicato CSI-F recuerda que los empleados públicos han perdido en los últimos años más del 30% del poder adquisitivo entre los diferentes planes de ajuste de los gobiernos central y autonómico. Por eso, la Central Sindical lamenta la tercera congelación salarial consecutiva que contemplan los nuevos Presupuestos Generales del Estado (PGE) y teme nuevos recortes en 2013 tanto del Ejecutivo central como de la Junta de Andalucía que, amparada en las medidas de recorte del Gobierno del Partido Popular, apruebe reducir aún más las inversiones en el sector público andaluz.