Carnaval Colombino > séptima sesión de preliminares
El lado femenino del Gran Teatro
Las voces femeninas cobraron importancia en el séptimo día de preliminares. Dos comparsas de mujeres (‘El otro paraíso’ y ‘Hasta aquí llegó el cuento’) subieron al escenario para reivindicar su importancia en esta fiesta y en la sociedad en general. ‘Los Bim-bam-bum’, ‘Nuestra fiesta’, ‘Nada por aquí, nada por allí’ y ‘Los que están pendientes del tiempo’ completaron la que fue la noche con menos afluencia de público de lo que va de concurso.

La Fopac no gana para disgustos. En una sesión poco concurrida, una tercera agrupación abandona el concurso colombino. ‘Las malas’, comparsa de Sevilla, ha decidido no actuar en el Gran Teatro, como días atrás hicieran la chirigota ‘Los supervivientes del Vaporcito’ y la comparsa ‘Entre algodones’.Pero en esta ocasión sí ha habido tiempo para preparar un remedio. Para cubrir el hueco de ‘Las malas’ sevillanas, llega ‘El otro paraíso’ de la mano de una comparsa de San Juan del Puerto. Representan los pecados capitales e invitan a los espectadores a caer en las tentaciones. Actúan fuera de concurso, pero con tanta ilusión y agradecimiento como si en él participaran.La segunda y última agrupación onubense de la noche es la murga ‘Los Bim-bam-bum’. Una patrulla local de desactivadores de explosivos que poca confianza ofrecen al que en peligro se encuentre. Nunca están seguros de qué cable cortar para salvar la situación, pero sí están seguros de que su verdadera misión es hacer que el público se lo pase bomba.Desde Mairena del Alcor visitan por primera vez estas tablas los componentes de ‘Nuestra Fiesta’. Una comparsa joven que se cuestiona en qué consiste el carnaval. Entre sus filas se encuentran la voz del obrero, la del poeta, la de la prensa y las de comparsistas y chirigoteros. Cada uno aporta su visión y crítica, aunque el repertorio no sorprende demasiado a un público que, si bien empezó siendo escaso, se va vaciando conforme la noche avanza.‘Nada por aquí, nada por allí’ sí tienen experiencia en este concurso (en 2011 se hicieron con el sexto premio en la modalidad de murga con ‘Por una regulación de empleo, mira cómo me veo’). Estos sevillanos ahora llegan como profesionales del mundo del truco y la magia, donde hay sitio, entre otros, para el mentalista, el de los trucos de cartas, el que hace levitar y el que saca hasta un conejo de su chistera. Hacen parodias referidas a sus personajes entre copla y copla, y los asistentes lo agradecen con algunas risas. Las mujeres vuelven al escenario tras el descanso, con la comparsa de Coria del Río ‘Hasta aquí llegó el cuento’, un grupo de princesas que cuentan su verdadera historia a través del carnaval. Sus vestidos, que normalmente son la envidia de cualquier niña, están viejos y desgastados. Cenicienta, Bella, Pocahontas, Esmeralda y muchas más salieron hace tiempo de su cuento para luchar por una visión de la mujer que no se representa en sus historias infantiles. Critican que los más pequeños se vayan a dormir con unos cuentos de fondo machista, donde la mujer espera a ser rescatada por el hombre.Y cuando son altas horas de la noche, un personaje cómico viene para reírse justo de lo que las princesitas han estado criticando. ‘Los que están pendientes del tiempo’ son unos padres en batín que esperan, pegados al teléfono, a la niña que aún no ha vuelto a casa. La chirigota de Alcalá de Guadaira representa al padre machista que protege demasiado a su hija. Los pasodobles comienzan con toques de humor y terminan con un mensaje serio, como el que dedican a Huelva, de la que confiesan sentirse un hijo más.Ya sólo faltan tres días para terminar la fase de preliminares de este concurso de carnaval colombino. Para la sesión del viernes se espera llenar el aforo del Gran Teatro, que en esta séptima noche lucía un poco triste.
