Expertos de Europa y América se reunirán en Huelva para analizar el legado colombino
El V Congreso Internacional Conmemorativo del Descubrimiento de América se celebrará bajo el lema 'Historia de la cooperación y de los intercambios entre España y América (1492-2025)'
¿Quiénes fueron realmente los héroes y quiénes los villanos en el Descubrimiento de América?
Los puertos históricos del Tinto, claves en la candidatura de La Rábida a Patrimonio Mundial
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesiónEl Salón de Plenos de la Diputación de Huelva ha acogido este lunes la presentación del V Congreso Internacional Conmemorativo del Descubrimiento de América, que bajo el lema 'Historia de la cooperación y de los intercambios entre España y América (1492-2025)' se celebrará del 10 al 12 de octubre en los Lugares Colombinos y en el que participarán expertos de Europa y América.
El congreso, que se desarrollará en la Universidad de Huelva, el Foro Iberoamericano de La Rábida en Palos, Moguer y San Juan del Puerto, incluirá conferencias sobre historia, cooperación y desarrollo sostenible; una mesa redonda sobre los intercambios entre España e Iberoamérica moderada por el periodista Norberto Javier; y actividades abiertas al público, como la exposición 'Amazonas indígena' en San Juan, otra muestra dedicada al IV Centenario en Moguer y visitas al Muelle de las Carabelas y al Monasterio de Santa Clara.
La presentación ha contado con la presencia de los representantes de las instituciones y entidades que patrocinan la celebración de este congreso, como son el presidente de la Diputación de Huelva, David Toscano, el rector de la UHU, José Rodríguez; el delegado de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, Carlos Soriano; el alcalde de Moguer, Gustavo Cuéllar; la alcaldesa de San Juan del Puerto, Rocío Cárdenas; y el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Huelva, Ignacio Molina.
También han participado el representante de la Asociación Andaluza Hespérides de Profesores de Geografía e Historia, Arte, Ciencias Sociales y Humanidades, José Ramón Pedrosa; y el director del Congreso y presidente de la Asociación de Estudios Iberoamericanos y Colombinos Rábida, David González Cruz.
El presidente de la Diputación de Huelva ha destacado que «este congreso permitirá reforzar la importancia de los lugares colombinos y situar a la provincia en el centro del diálogo iberoamericano«.
Ponentes de prestigio internacional
Un evento académico de carácter internacional que contará con la presidencia de honor de los reyes de España y reunirá a especialistas y expertos de prestigio procedentes de universidades como la Sorbona (Francia), la UNAM (México), la Universidad de Lisboa o la Pontificia Universidad Católica del Perú, además de numerosos centros españoles.
Así lo ha destacado el rector de la Universidad de Huelva, Francisco Ruiz, quien ha puesto de manifiesto la necesidad de «seguir invirtiendo en investigación, educación e innovación para que Huelva esté a la vanguardia, como ya lo estaba en 1492» cuando Colón encontró aquí el lugar idóneo para la gestación del viaje que cambió el mundo.
Como novedad, esta quinta edición ha sido reconocida como curso oficial de formación del profesorado por la Junta de Andalucía, lo que permitirá acreditar documentalmente la participación de los asistentes. La inscripción es gratuita a través de la web de la Universidad de Huelva.
El director del congreso, David González Cruz, ha subrayado durante la presentación que el objetivo es «superar la visión de la leyenda negra y poner en valor la cooperación, los intercambios culturales y científicos y el apoyo mutuo entre España y América a lo largo de más de cinco siglos».
Organizado por la Universidad de Huelva y la Asociación de Estudios Iberoamericanos y Colombinos Rábida, el encuentro cuenta con la colaboración de la Diputación de Huelva, los ayuntamientos de Moguer y San Juan del Puerto, la Junta de Andalucía, la Asociación Hespérides, la Diócesis de Huelva y el Ministerio de Ciencia e Innovación. Con esta quinta edición, Huelva refuerza su papel como lugar de encuentro iberoamericano, situando a los Lugares Colombinos en el centro de los grandes debates internacionales sobre cooperación y desarrollo.
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesión