El Festival de Huelva desvela los primeros largometrajes que competirán por el Colón de Oro
Se trata de seis largometrajes que se estrenarán en España coincidiendo con su exhibición en la muestra onubense que se celebrará entre el 14 y el 22 de noviembre
José Luis Ruiz: «En América se conocía más Huelva por el festival que por el viaje de Colón»

La 51 edición del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, que se celebrará del 14 al 22 de noviembre, ya cuenta con las seis primeras películas que competirán en su sección oficial a concurso. Estas producciones, procedentes de Argentina, Brasil, México, Paraguay, Colombia y Chile, llegan al certamen onubense con el respaldo de haber sido reconocidas en certámenes internacionales de gran prestigio como Berlín, Guadalajara, Vision du Réel, Mar del Plata, Ginebra o Shanghái.
Estos primeros títulos de la sección oficial, cuya proyección en Huelva supondrá su estreno en España, incluyen una rica variedad de géneros y temáticas, que van desde el conmovedor documental aclamado en Visions du Réel hasta dramas intensos, thrillers y comedias irreverentes.
De esta forma, la sección oficial incluirá el documental 'El príncipe de Nanawa' (Argentina, Paraguay, Colombia y Alemania), dirigido por la cineasta Clarisa Navas, quien ofrece un hipnótico coming of age que sigue durante una década a Ángel, un niño que conoció en la frontera entre Argentina y Paraguay. La película, aclamada en festivales de no ficción, fue premiada como Mejor Película en la Competición Internacional de Visions du Réel.
De Brasil llega 'La mejor madre del mundo', dirigida por Anna Muylaer. La película, estrenada en la 75ª edición de la Berlinale, narra la emocionante odisea de Gal, una madre que lucha por proteger a sus hijos. Su protagonista, la actriz Shirley Cruz, construyó un personaje inolvidable que le valió el premio a la Mejor Interpretación en el Festival de Cine de Guadalajara.
Reconocimientos internacionales
Por su parte, el director Alejandro Zurro presentará en Huelva 'Un mundo para mí' (México), un largometraje que, protagonizado por la actriz Mayra Hermosillo ('Narcos'), aborda con sensibilidad la historia de una pareja que se enfrenta al nacimiento de su bebé intersexual. La película, que cuestiona las convicciones sociales y el significado de la identidad, fue seleccionada en el Festival de Mar del Plata y recibió una Mención Honorífica en el Festival de Cine de Guadalajara.
Otra de las películas que conformarán la Sección Oficial del Festival de Huelva será 'Los renacidos' (Argentina, España, Chile), en la que el director Santiago Esteves presenta un thriller rodado en los paisajes argentinos de Mendoza, donde dos hermanos se ven obligados a colaborar en un peligroso negocio de falsas desapariciones. Un complejo entramado de secretos y riesgos que fue seleccionado en el Festival Internacional de Cine de Shanghái.
También desde México llega al certamen onubense 'Autos, mota y rocanrol', en la que el director J. M. Cravioto firma un divertido mockumentary que fusiona ficción y falso documental para contar las desternillantes desventuras de dos hermanos que intentan organizar una carrera de coches. La película fue premiada con la Mejor Interpretación para el actor Emiliano Zurita en el Festival de Cine de Guadalajara.
Por último, también competirá por el Colón de Oro la película 'Isla negra' (Chile), tercera película de Jorge Riquelme Serrano (tras su premio de Nuevos Realizadores en 2019 en el Festival de San Sebastián), en la que confecciona un drama intimista que cuenta con la actuación del multipremiado Alfredo Castro. La película disecciona, a través de la tensa convivencia en un espacio de encierro, las fracturas de la sociedad chilena. Fue premiada como Mejor Película en el Festival Internacional de Ginebra.