Así suena 'Odiame', el primer single del último disco de la cantaora Argentina
El primer adelanto del nuevo álbum, una rumba titulada 'Ódiame', rinde homenaje a la historia y al compás del flamenco de Utrera,y ya está disponible en las plataformas digitales
Concierto gratuito de Argentina en Aljaraque
José Manuel Brazo Mena
La cantaora onubense Argentina, una de las voces más reconocidas y poderosas del flamenco contemporáneo, regresa a la discografía musical con el estreno de 'Ódiame', una rumba explosiva que rinde homenaje a la historia y al compás del flamenco de Utrera. Este disco single, es el primer adelanto de 'Utrera Flamenco Fetén', un álbum que se estrenará en diciembre y que ha sido grabado en directo en una sola jornada, en la localidad sevillana.
En el nuevo sencillo 'Ódiame', que ya suena desde el 24 de octubre en todas las plataformas digitales y youtube, la artista recientemente nombrada 'Hija Predilecta de Huelva en 2025' ha interpretado una rumba flamenca que recupera el sabor de los setenta y ochenta. Un proyecto del que la propia cantaora, que edita con LP Flamenco y distribuye One RPM,confiesa estar «ante uno de los proyectos más emocionantes e importantes de mi carrera».
Con letra de Federico Barreto y música de Rafael Otero López, la cantora ha señalado que 'Ódiame' está inspirada en la hondura y las intenciones del gran Bambino, alma de Utrera. «El resultado es puro latido, una fuerte descarga de energía positiva de mucha verdad, muy dinámica y fresca que no deja indiferente a nadie». Así lo ha afirmado la artista, en la que prevalece lo auténtico por encima del artificio.
Un disco que se grabó en una sola jornada en Utrera
En cuanto al disco `Utrera Flamenco Fetén´, se trata de un álbum íntegro de flamenco que saldrá a la luz en diciembre. Se grabó entero, en directo y sin pensarlo demasiado el 14 de mayo de 2025, en un solo día. «No es solo un disco, es una declaración de amor y respeto al legado flamenco de Utrera, una tierra que ha marcado el compás de la historia con su cante irrepetible, su soniquete y verdad», ha explicado la artista.
Grabado en el espacio cultural flamenco «Fetén» de la localidad utrerana, este trabajo discográfico ha contado con la dirección artística de Luis Miguel Baeza y la propia Argentina, y un elenco de músicos de la escuela utrerana, como Pitín hijo a la guitarra principal y Javier Ibáñez en el toque; el compás y el pellizco ha estado a cargo de Gaspar Cuchara, José de Pitín, Jorge Bautista y Juan de Oruco a las palmas, jaleos y coros; y Pedro Saavedra Cortés al bongó.
Hitos y logros de la artista onubense
Con una voz «limpia, clara, redonda, de extenso recorrido» , Argentina María López Tristancho hace que sus directos sean inolvidables, vertiginosos, profundos y abiertos al gran público, a la vez que emocionantes. Es una cantante muy versátil, capaz de pasar desde el flamenco más puro hasta otras músicas como el son cubano, salsa, fado portugués, tango argentino o música de orquesta sinfónica.
El flamencólogo Antonio Conde destacó el «aroma de frescura envidiable» de su recital en la I Bienal de Flamenco de Granada 2025, un concierto de órdago «entre la vanguardia y la tradición». Y es que, como remachó Antonio Moral, director del Festival de Música y Danza de Granada: «Con artistas así el Flamenco se convierte en un género único y universal». Verla en directo es, aseguran, un vertiginoso y emocionante viaje, «una experiencia única».
Entre los hitos de esta poderosa cantaora, destacan sus actuaciones en escenarios como el 'Oslo World Music Festival' (2013); el 'Walt Disney Concert Hall' de Los Ángeles (2014) o el 'Festival Flamenco de Lisboa' (2015) que han consolidado su proyección internacional refrendada por las dos nominaciones en los 'Latin Grammy Awards' de Las Vegas (EE.UU.), por sus discos 'Un viaje por el cante', en 2013, y por 'Sinergia', en 2015.
Huelva, 28 de octubre de 2025
Fotos:Vivi Rodríguez y J.M. Brazo Mena
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesión