EL JUEVES Y EL VIERNES

Mesa redonda y desfiles de moda flamenca con ‘Cajasol de Volantes 2019’

18.14 h. Matilde Valdivia, delegada de la Fundación Cajasol en Huelva, y Fernando Ponce, gerente de la agencia Kilah, presentaron los detalles del principal foro de la industria flamenca en Huelva.

Mesa redonda y desfiles de moda flamenca con ‘Cajasol de Volantes 2019’

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Fundación Cajasol organiza esta semana el encuentro ‘Cajasol de Volantes 2019′, que pone en valor la industria de la moda flamenca en Huelva con dos eventos que han sido presentados este miércoles por la delegada de la Fundación Cajasol en Huelva, Matilde Valdivia, y el gerente de la agencia Kilah, Fernando Ponce. 

Mesa redonda y desfiles de moda flamenca con ‘Cajasol de Volantes 2019’

La Fundación Cajasol organiza esta semana el encuentro ‘Cajasol de Volantes 2019′, que pone en valor la industria de la moda flamenca en Huelva con dos eventos que han sido presentados este miércoles por la delegada de la Fundación Cajasol en Huelva, Matilde Valdivia, y el gerente de la agencia Kilah, Fernando Ponce.  El primero de ellos tendrá lugar el jueves, 4 de abril, a las 19.30 horas, en la C/Puerto, 10 – 4 Planta. Se trata de una mesa redonda en la que intervendrán diseñadores de moda flamenca, empresas textiles, estilistas y diseñadores de complementos para hablar sobre las últimas tendencias del sector. Estarán presentes Manuela Macias (diseñadora de Moda Flamenca), Noelia Millares (Diseño y Artesanía), Javier León (patronista), Samuel Ortega (Complementos Sorteaga) y Gemma Evora (estilista) con entrada libre hasta completar aforo.Al día siguiente, el viernes día 5 de abril, tendrá lugar un desfile al aire libre, en la Plaza de las Monjas, a las 13.00 horas, y de 17.00 a 20.30 horas, en el que participarán los siguientes diseñadores y firmas: Manu Delgado, Francisco Solís, Úrsula Sánchez, El Madroñal, Isabel Araujo, Flor de Jara, 9Nueve, Carmen Vega, Cinta Coronel, Saray Aragón, Nazaret Nieto, Manuela Macías, Sergio Vidal, Rima, Carmen Osorno, Paco Prieto, El Ajolí, Adelina Infante y Revuelo.Matilde Valdivia ha incidido en la importancia de la industria flamenca “como motor de desarrollo y generación de riqueza en nuestro territorio, con unos 8.000.000 de volumen de negocio en Andalucía”, según datos de la Asociación de Diseñadores de Moda Flamenca de Andalucía. “Es importante dar proyección a nuestros diseñadores provinciales, también en países como Japón, China y EEUU. Consecuencia de la entrada del baile y cante flamenco en sus culturas, en Japón hay unas 600 academias de flamenco, con más de 50.000 estudiantes y unos 80.000 profesionales del sector, por ejemplo, lo que supone una apertura al mercado internacional en progresivo aumento y una oportunidad para nuestros diseñadores”. Agencia de moda Kilah Fernando Ponce, director creativo del evento, de la agencia de moda Kilah, ha ido desgranando la participación de los diferentes diseñadores en la mesa redonda del jueves y en los desfiles del viernes en la Plaza de las Monjas, haciendo hincapié en que todo lo relativo al diseño de moda flamenca va integrado. “No puede entenderse un traje de flamenca sin complementos, flores, pendientes, mantoncillos, zapatos…; ni esos complementos sin el traje de flamenca, formando un universo integrado de diseño. El traje de flamenca es el único traje regional sujeto a tendencias cada temporada y que, cada vez con más fuerza, inspira a los diseñadores de moda en general y de novias en particular”, enfatizó. Por último, destacó el desfile de moda infantil, a cargo de 9NUEVE, “y que se instalarán stands de los diseñadores participantes que estarán abiertos desde las 12:30 hasta las 20:30 del viernes”. 

Matilde Valdivia ha incidido en la importancia de la industria flamenca “como motor de desarrollo y generación de riqueza en nuestro territorio, con unos 8.000.000 de volumen de negocio en Andalucía”, según datos de la Asociación de Diseñadores de Moda Flamenca de Andalucía. “Es importante dar proyección a nuestros diseñadores provinciales, también en países como Japón, China y EEUU. Consecuencia de la entrada del baile y cante flamenco en sus culturas, en Japón hay unas 600 academias de flamenco, con más de 50.000 estudiantes y unos 80.000 profesionales del sector, por ejemplo, lo que supone una apertura al mercado internacional en progresivo aumento y una oportunidad para nuestros diseñadores”.

Mesa redonda y desfiles de moda flamenca con ‘Cajasol de Volantes 2019’
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación