El Centro de la Comunicación Jesús Hermida de Huelva acoge desde el próximo miércoles 18 de junio, a las 19.00 horas, la exposición 'José Luis de la Paz. Una vida, una guitarra', con la que se rinde homenaje a una de las figuras «más importantes» de la guitarra flamenca, fallecido en Miami (EE.UU) el 15 de enero pasado.
Organizada por la Asociación de la Prensa y el Ayuntamiento de Huelva, coincidiendo con el Festival Flamenco 'Ciudad de Huelva 2025', la muestra cuenta con objetos, fotografías y numerosos documentos gráficos y audiovisuales relacionados con la vida profesional de este guitarrista.
De la Paz inició de niño su formación en Huelva y llegó a alcanzar prestigio internacional y a recibir numerosos premios. Durante diez años, desde 1997, fue director musical y primer guitarrista de la compañía de Cristina Hoyos, componiendo también música para el Ballet Andaluz, Belén Maya, Pastora Galván o Siudy Garrido.
También acompañó a artistas como José Mercé, Paco Toronjo, Farruquito, Antonio Canales, Gema Corredera, Susana Behar, Juan José Amador, La Susi o El Pele, la L.A. Philarmonic, Concha Buika, Eduardo Garrocho, Niña de Huelva, Vicente Redondo El Pecas, Carmen Linares, Fosforito, La Cañeta, Naranjito de Triana, Niña de la Puebla, Manolo Fregenal o el pianista Colin Farish, entre otros.
En los últimos años en Estados Unidos, José Luís de la Paz creó nuevos proyectos discográficos, destacando sus discos 'Introspective' (2020), 'Olé-Olá' (2022) y sus proyectos en vivo 'De la Paz Sinfónico' (2023), 'De la Paz Trío' (2020-2023) y 'Solaz' premiado por la Fundación Isadora Duncan como mejor producción en 2023.
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesión