TEMPORADA DE OTOÑO EN EL GRAN TEATRO

Ay zarzuela de mi vida

Los aficionados al género chico de Huelva pudieron disfrutar anoche en un Gran Teatro convertido en patio de vecinos madrileño

Amaral, Niña Pastori, Javier Ruibal o Antonio Orozco, protagonistas de la agenda cultural de Huelva

El Gran Teatro acoge la obra 'La rosa del azafrán' de la mano de la Asociación Musical Teatro Lírico de Huelva

Imagen del montaje de 'La Revoltosa' del Teatro Lírico Andaluz h24
Bernardo Romero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las dos zarzuelas que continúan en la memoria de los españoles, incluso entre los más jóvenes, son entre otras y sin lugar a dudas La verbena de la Paloma y esta Revoltosa que ayer hizo disfrutar a los aficionados al género chico de Huelva en el Gran Teatro, convertido en un patio de vecinos madrileño, donde la revoltosa e irresistible Mari Pepa de mi vida y Felipe de mi alma, ya saben, van a levantar los celos y las malas artes de las vecinas. Todo, como también es bien sabido, con un final feliz, como no podía ser de otra manera.

Decíamos que el teatro, desde el paraíso hasta el gallinero, era una casa de vecinos del mismo Madrid a tenor del acompañamiento musical que desde el patio de butacas era difícil de reprimir. Ya en el preludio y nada más adivinarse las primeras notas, un entonar apenas audible si fuera de una persona, pero acompañando a la orquesta y de muy buenas maneras, se percibía o, porque no decirlo, se escuchaba en el teatro. Y a medida que avanzaba la función, el público, muy amante del llamado género chico, se bebía cada uno de los temas que todos guardamos en la memoria. Sobre el escenario un elenco conformado nada menos que por veintitrés intervinientes, cantantes y danzantes, que si le sumamos la orquesta, nos podría dar

El elenco de artistas que participan en la obra teatro lírico andaluz

una idea del esfuerzo municipal realizado por lograr traer estos costosos pero tan agradecidos espectáculos a la ciudad. Desde luego el público, aporta su felicidad y contento por el espectáculo, por esta Revoltosa que tan bien quedó en el escenario del Gran Teatro y entre el respetable, que aplaudió a rabiar la función y, de paso, a sus recuerdos. Es la música de nuestras vidas, la banda sonora que nos acompañó desde nuestra infancia, y a muchos de los que tuvieron la suerte de estar ayer en el Gran Teatro, incluso en unos tiempos en los que el aparato televisor era un electrodoméstico extraño, por no decir inútil, en las casas. Esos tiempos en los que el tocadiscos y los programas musicales emitidos a través de las ondas ponían la música a unos tiempos difíciles. Todo esto si se le cuenta a los más jóvenes, nacidos ya en tiempos de teléfonos móviles y plataformas digitales, creerán que son las distopías propias de los abuelos. Pero ahí está el Teatro Lírico Andaluz, para mantener bien vivo este género que de chico no tiene nada.

Una noche de zarzuela, un día para diversificar los espectáculos para todos en el Gran Teatro, donde a partir de ahora llegará el cine y el jazz antes de regresar a finales de mes el teatro en una prometedora programación para lo que resta de año.

LA REVOLTOSA. Música de Ruperto Chapí con libreto de López Silva y Carlos Fernández ShawGran Teatro. Aforo: 644 localidades (lleno); 1 de noviembre, 2025. Ambiente entre expectante y divertido en las puertas y en el foyer del Gran Teatro. El género chico tiene sus incondicionales en la ciudad que acuden fieles al coliseo de la calle Vázquez López cuando la zarzuela aparece en los carteles

Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia