Lucía Garibaldi, directora de 'Un futuro brillante': «Me pregunté cómo sería la vida si yo fuese la última mujer joven en la Tierra»

festival de cine iberoamericano

La cineasta uruguaya indica que la película contiene aspectos como «la rebeldía, las expectativas de la juventud o las desigualdades»

El productor de 'La mejor madre del mundo' alaba a su protagonista: «Es tan buena que mucha gente piensa que no es una actriz profesional»

'Autos, mota y rocanrol' recrea el festival tras el que México se volvió «más oscuro y con mucha autocensura»

Miguel Garcés, actor de 'Los domingos', destaca que muestran «un debate sosegado y tranquilo entre personas de muy diversa procedencia ideológica»

Lucía Garibaldi, directora de 'Un futuro brillante' H24
M. A. F.

M. A. F.

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La directora uruguaya Lucía Garibaldi ha presentado hoy en Huelva su largometraje 'Un futuro brillante' (Uruguay, Argentina, Alemania), con la participación de la premiada actriz Sofía Gala Castiglione encarnando a la protagonista, Elisa.

Tras el éxito internacional de Los tiburones (Sundance, BAFICI, San Sebastián) la joven y talentosa directora uruguaya estrena en España en el Festival de Huelva su segunda película. Ciencia ficción, género poco explotado en Latinoamérica, que habla más del presente que del futuro.

Elisa, la protagonista, es una de las últimas jóvenes escogidas para ir al Norte, una suerte de tierra prometida donde se está haciendo historia, pero al que se añade un pequeño detalle: nadie vuelve de allí. Todo su entorno, incluso su querida madre, esperan con emoción su partida. Pero pronto Elisa se da cuenta de que no quiere partir y que con decirlo no es suficiente.

La cinta ha sido premiada como Mejor Film de la sección Viewpoints del festival de TriBeCa y seleccionada en varios festivales, entre ellos, Rusia o Guanajuato (México).

El origen de la película

Tal y como explicó hoy Garibaldi, la historia le surgió mientras caminaba sola por una zona industrial de Uruguay. «Ahí me pregunté cómo sería la vida si yo fuese la última mujer joven en la Tierra». Desde ese punto de partida, la cineasta construyó una película en un mundo distópico, «pero en el que están presentes los temas que me interesan: la rebeldía, las expectativas de la juventud, las desigualdades, entre otros muchos».

En este sentido, la directora uruguaya aseguró que cree haber conseguido «un tono auténtico, sin imitar a nadie y buscando trasladar un mensaje». Garibaldi confesó que le gustaría que en sus próximos proyectos «lo político esté aún más presente».

Sobre el género elegido, el de ciencia ficción, aseguró que «no es tan raro y poco explorado en Iberoamérica, lo que sucede es que en Europa quizá se interesen más por otro tipo de historias narradas en las películas, probablemente elementos más dramáticos».

Lucía Garibaldi escribió y dirigió su primer largometraje, Los tiburones (Uruguay, Argentina y España, 2019). Se estrenó en el Festival de Cine de Sundance 2019, donde obtuvo el premio a la Mejor Dirección. La película fue seleccionada en más de 50 festivales internacionales y obtuvo más de diez premios internacionales.

Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia