Pepe Viyuela regresa a Niebla para dar vida al 'guitón' Onofre, buscavidas perdido de la picaresca española
Se trata de un relato autobiográfico que se centra en el desarrollo vital y las andanzas de un joven partiendo desde su infancia desdichada
Niebla cumple 40 años iluminando las noches de verano con teatro y danza

El actor Pepe Viyuela regresa este sábado, 2 de agosto, a las 22.30 horas, al Festival de Teatro y Danza Castillo de Niebla, tras su paso en 2022 con su aclamado 'Tartufo' y 2023 con 'Las Nubes', para dar vida a «uno de los grandes personajes de la picaresca española», el 'guitón' Onofre, en una versión teatral de la novela picaresca escrita por Gregorio González en 1604 que narra las peripecias de un buscavidas capaz de todo por sobrevivir.
Según informa la Diputación en nota de prensa, tras su estreno en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro el pasado año, llega a Niebla la obra 'Guitón Onofre, el pícaro perdido', un relato autobiográfico que toma forma de comedia con interludios musicales que se centra en el desarrollo vital y azarosas andanzas de un joven desde una infancia desdichada y escenario miserable que le obligan a sobrevivir en la línea del mal.
Con producción de la compañía El Vodevil, la obra cuenta con la dirección de Luis d'Ors, con versión de Bernardo Sánchez y Pepe Viyuela, quien da vida sobre las tablas a este buscavidas en compañía de Sara Águeda, encargada también de la dirección musical. Tras su paso por Niebla, 'Guitón Onofre, el pícaro perdido' podrá verse en el Festival de Teatro Clásico de Alcántara.
Onofre se sumó en 1604 al censo del género picaresco. Si Lázaro de Tormes y Guzmán de Alfarache fueron 'pícaros' o 'buscones', Onofre fue 'guitón', sinónimo de buscavidas en la España del siglo XVII. Tras dar vida a 'Tartufo', Pepe Viyuela regresa para interpretar sobre las tablas esta obra estrenada en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro 2024.
La trama
La obra se sitúa en algún lugar de la España de principios del siglo XVII, donde una compañía de cómicos de la legua, formada por un comediante y por una tañedora de instrumentos y trastos varios, se disponen a representar la comedia nunca vista sobre las tablas de las azarosas andanzas de Onofre Caballero, tenido por 'guitón', lo que es lo mismo que decir pícaro, truhán o ganapán.
Su vida permanece escrita en un libro que ellos desempolvarán y abrirán al iniciarse la función, pues se trata de un personaje perdido entre otros de más renombre pertenecientes a la misma vida picaresca y ambulante, plagada de accidentes y marcada por el hambre y los avatares del Siglo de Oro. Así, el comediante, a la vez que va armando ante los ojos de los espectadores la tramoya que figura ser los lugares por los que Onofre transitó, irá desgranando y actuando los diversos episodios que marcaron la existencia del guitón, desde que de niño quedó huérfano y expuesto a los malos cuidados de un hidalgo hasta su ingreso en una orden religiosa y su ascenso literal a los altares.
Como en otras funciones celebradas en el Castillo, el Festival tiene un servicio de ludoteca gratuito. Con el nombre de 'Espacio del bufón' se ha instalado un espacio atendido por monitores para que los más pequeños/as puedan jugar mientras sus padres y madres ven las funciones.
Las entradas están a la venta en Hipercor-Tiendas El Corte Inglés, mediante venta telefónica y online (www.elcorteingles.es ), y se podrán comprar también en el mismo Castillo a partir de 19.00 horas el día de cada espectáculo si quedasen localidades.