La liturgia social de las Colombinas se da cita en la primera gran corrida de la feria onubense

Caras conocidas y reencuentros anuales en los tendidos han sido el marco para una tarde de emociones que tuvo como protagonista en el ruedo al diestro onubense David de Miranda

Miranda y dos más

La Puerta Grande de la Merced volvió a congregar a los buenos aficionados de la provincia alberto díaz

javier garcía-baquero y Héctor Corpa Almazán

El entorno del coso mercedario bullía este jueves en la que ha sido primera corrida de toros de las Fiestas Colombinas 2025. El cartel, con toros de Juan Pedro Domecq, generó una enorme expectación, acrecentada por la noticia de la sustitución del lesionado Emilio de Justo por el onubense David de Miranda.

La Puerta Grande de la plaza ha sido un hervidero de aficionados y caras conocidas que no han querido perderse la cita. Entre ellos se ha podido ver al maestro Espartaco, a los novilleros Javier Zulueta y Alejandro Arroyo Pereda, al apoderado Toni Garzón y a figuras como el expresidente de la Diputación y de la propia plaza, Domingo Prieto. Tampoco han faltado a la cita David Domínguez Chacón, Antonio Plaza, la alcaldesa de Santa Olalla del Cala, Asunción Ríos; los delegados provinciales Álvaro Burgos y Pedro Yórquez; el primer teniente de alcalde de la capital, Felipe Arias; la modelo y empresaria Laura Sánchez, el empresario taurino Javier Buendía, Álvaro Domínguez o Javier Navarro.

Magnífico ambiente junto al coso onubense alberto díaz

En los corrillos, el comentario generalizado giraba en torno a la entrada en el cartel de De Miranda. La noticia fue recibida con un respaldo unánime que se notó en la taquilla. Y el diestro onubense, último gran triunfador de la Maestranza, no ha defraudado: ha formado un lío gordísimo y ha cortado las dos orejas al segundo de la tarde, poniendo la plaza boca abajo.

La tarde también tuvo momentos cargados de simbolismo. Uno de ellos lo protagonizó el joven Marco Pérez, quien brindó su primer toro en Huelva al maestro Juan Antonio Ruíz 'Espartaco'. Un gesto de admiración muy oportuno, ya que se cumplen 46 años desde que Espartaco tomó la alternativa en esta misma ciudad el 1 de agosto de 1979, aunque fuera en su antigua plaza del recinto colombino.

Pero ir a los toros en Huelva, y más por Colombinas, es un acto social de primer orden y mucha gente acude a ver el espectáculo y también a dejarse ver. Queda reflejado en el bien vestir y en la guapura de todos los presentes que aprovechan la ocasión para saludarse y ponerse al día. Muchos de ellos se reencuentran de año en año, cumpliendo con el rito ancestral de volver a verse en los tendidos de La Merced cuando la ciudad celebra sus fiestas mayores.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación