El tour virtual de la exposición de La Joya lleva la cultura tartésica de Huelva al mundo

La muestra 'La Joya. Vida y Eternidad en Tarteso' ha quintuplicado las visitas al Museo de Huelva, y quedará para la posteridad en su versión virtual

Huelva será «referente para la interpretación del mundo tartésico» con la exposición 'La Joya. Vida y Eternidad en Tarteso'

Una gran muestra sobre la necrópolis de La Joya reivindica a Huelva como epicentro de Tarteso

La muestra podrá recorrerse ahora también de manera virtual alberto díaz
María Carmona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Conocer la huella que la cultura tartésica dejó en Huelva ya es posible desde cualquier rincón del mundo gracias a la versión virtual de laexposición 'La Joya. Vida y Eternidad en Tarteso', disponible desde este viernes.

La empresa CulturaLab ha sido la encargada de llevar a cabo un proyecto que permite, en un solo click, tener acceso a la muestra que ya ha quintuplicado las visitas al Museo de Huelva -17.000 personas la han visto en cuatro meses- y que se confirma como una propuesta de enorme interés. Por eso, tal y como ha explicado este viernes en la presentación de su versión virtual la delegada de Cultura en Huelva, Teresa Herrera, «sumamos un nuevo recurso que posibilita que La Joya se pueda ver en el mundo entero, con un tour virtual de calidad que se va deteniendo en cada uno de los espacios y piezas».

Esta visita virtual, a la que se podrá acceder a través de la página web del museo, incorpora además información complementaria y permite profundizar en algunos aspectos de los que se presentan en la muestra, con lo que «en ningún caso propone sustituir la visita presencial, sino complementarla. La intención es que esta versión virtual haga que la gente se anime a ir al museo a verla in situ, o que una vez la hayas visto puedas estudiarla más a fondo y acceder a todo ese contenido complementario», ha señalado Sol Martín, directora de proyectos de CulturaLab.

Además, desde la empresa señalan como ventajas de esta iniciativa que «amplía el horario de visita de la exposición y rompe las barreras físicas», que «promueve la imagen de Huelva en el mundo», y que permite aprovechar mejor «el gran trabajo que suponen las exposiciones temporales, de las que antes solo quedaba registro en fotos o catálogos, mientras que ahora podemos conservarlas de este modo».

 

Recorrido intuitivo

«Desde CulturaLab sí que tenemos claro que este tour virtual, la digitalización, no es un fin en sí mismo, sino un medio del que nos podemos aprovechar para atraer a más gente y llegar a un público más amplio», ha insistido Martín, que ha explicado además que el recorrido virtual es de fácil acceso, «muy intuitivo y fácil de usar, para que sea accesible a todos».

Además, el mismo permite «una experiencia inmersiva si se cuenta con gafas 3D y se accede desde cualquier dispositivo».

Esta misma experiencia ya se llevó a cabo con la muestra anterior, 'Ídolos. Miradas milenarias desde el extremo suroccidental de Europa', que cuenta también con su tour virtual.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia