MEDIANTE UNAS JORNADAS

La Universidad de Huelva conmemora el 75 aniversario del viaje de Juan Ramón Jiménez a Argentina y Uruguay

Los próximos días 11 y 12 de diciembre se llevarán a cabo en la Facultad de Educación

El título es 'Penúltima Primavera mía' y cuentan con una amplia programación

La Universidad de Huelva da luz al 'Diario íntimo' de Juan Ramón Jiménez

El poemario 'La Maleza' gana el Premio Iberoamericano de Poesía Juan Ramón Jiménez 2022

Juan Ramón Jiménez en una imagen de época europa press

huelva24.com

Los próximos días 11 y 12 de diciembre se llevarán a cabo en la Facultad de Educación de la Universidad de Huelva unas jornadas de conmemoración del 75 aniversario del viaje de Juan Ramón Jiménez a Argentina y Uruguay bajo el título `Penúltima Primavera mía´. La actividad, organizada por la cátedra Juan Ramón Jiménez de la Onubense, está coordinada por la profesora y directora de la cátedra Rosa García Gutiérrez y cuentan con la colaboración de la Casa Museo Zenobia -Juan Ramón Jiménez y el Departamento de Filología de la UHU.

Las jornadas comenzarán el lunes 11 con la inauguración oficial, en la que estarán presentes Gracia Baquero, diputada de Cultura, y Carmen Hernández-Pinzón, sobrina-nieta del poeta. Tras la apertura, se expondrán imágenes del viaje de Juan Ramón a Argentina y Uruguay. A continuación, se abordarán temas como `Juan Ramón Jiménez y la educación´, `Juan Ramón Jiménez en Argentina y Uruguay: política poética y proyección social´, `Juan Ramón: Argentina y Uruguay´ y ´Moguer-Argentina: diálogo poético sobre el último Juan Ramón´.

Las jornadas finalizarán el 12 de diciembre con `Proyecciones del último Juan Ramón en la poesía española y del último Juan Ramón en la creación femenina rioplatense.

Cabe recordar que el 12 de julio de 1948, Zenobia y Juan Ramón partían desde Nueva York rumbo a Argentina y Uruguay. El poeta español había sido invitado por la sociedad Los Anales de Buenos Aires para dar un ciclo de conferencias. Llegaron el 4 de agosto de 1948 y, además de la capital bonaerense, el matrimonio visitó otras ciudades argentinas y también Montevideo, invitados por el Gobierno uruguayo. Durante los días de su viaje por mar y en su estancia en el Río de la Plata, Juan Ramón escribió unos de los libros más hermosos de su trayectoria poética, y uno de los pocos de su obra última que publicó en vida: Animal de fondo. De ese viaje y de la escritura de ese libro fundamental en la historia de la poesía contemporánea este mes de agosto de 2023 se han cumplido 75 años.

Fundada en 2014, la Cátedra Juan Ramón Jiménez pretende aunar el potencial científico de la UHU y los recursos de la Diputación Provincial de Huelva para fomentar el conocimiento de la vida y obra del poeta de Moguer y la figura de Zenobia Camprubí.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación