ATLETISMO > XV MEETING IBEROAMERICANO
Las mejores marcas mundiales de Yulimar Rojas y Denia Caballero dejan huella en Huelva
22.10 h. El decimoquinto Meeting Iberoamericano hizo honor a su nombre gracias a la triplista venezolana Yulimar Rojas y la lanzadora de disco cubana Denia Caballero, que con sus grandes actuaciones rompieron las anteriores marcas mundiales del año. La única nueva mínima española para el Mundial de Doha la logró Irene Sánchez-Escribano en los obstáculos. La lepera Laura García-Caro se impuso en los 5.000 metros marcha. Sara Paralluelo batió el récord nacional sub 18 de 400 metros vallas y mejor marca mundial de su categoría. Los galardones para las mejores marcas fueron para Anthony José Zambrano y Denia Caballero.


El mejor atletismo internacional volvió a dejar huella en Huelva, una vez referente internacional con una decimoquinta edición que ofreció menor número de marcas destacadas que otros años pero dejó para la historia dos mejores marcas mundiales del año que lo eclipsaron todo en una intensa jornada con un claro protagonismo femenino. Fueron las de la venezolana Yulimar Rojas en triple salto con 15,06 metros y la de la cubana Denia Caballero en lanzamiento de disco con 69,20 metros.
La triple campeona mundial y subcampeona olímpica Yulimar Rojas realizó el triple salto de su vida en la Reunión Iberoamericana de Huelva. En su segundo intento, tras empezar con 14,58, la especialista venezolana voló hasta los 15,06 metros, con 1,1 metros por segundo de viento a favor. Superó su anterior récord personal de 15,02 y se colocó como líder mundial del año, por delante de la colombiana Caterine Ibarguen, campeona olímpica en Río, que este año saltó 14,79.

Con este salto se metió entre las veinte mejores de la historia y también estableció un nuevo récord de la reunión, rompiendo los 14,78 que protagonizó la cubana Yargelis Savigne en la edición de 2006. Rojas también llegó lejos en su tercer intento, en el que llegó a 14,89. Tras ella fue segunda la cubana Liadagmis Povea con 14,45 y tercera la plusmarquista española y campeona europea, Ana Peleteiro, que en el duelo con Rojas, su compañera de entrenamientos, logró un mejor salto de 14,33. Con esta marca se colocó como la mejor española del año en su estreno.
La cubana Denia Caballero, lider mundial del año con 68,46 y bronce en los Juegos de Río, mejoró su mejor registro con un lanzamiento de 69,20 metros. De paso pulverizó el anterior récord de la reunión, que con 64,13 tenía la rusa Darya Oishchalnikova desde 2008. Tras ella fue segunda su compatriota Yaime Pérez con 67,27 y acabó tercera la brasileña Andressa De Morais con 63,90.
En los 3.000 metros obstáculos femeninos llegó la única nueva mínima para el Mundial de Doha. La protagonizó Irene Sánchez-Escribano, que paró el crono en 9:37.14 tras una gran actuación. Acabó tercera tras la keniana Daisy Jepkemei (9:29.46) y la francesa Ophèlie Claude-Boxberger (9:36.38).

Entre las actuaciones femenina también se hizo notar con un récord de España sub 18 y mejor marca mundial en los 400 metros vallas Salma Paralluelo, una de las perlas del atletismo nacional, que estableció un nuevo registro de 57.43. Fue tercera en la prueba.
También hubo victoria nacional gracias a Laura García-Caro en los 5.000 metros marcha. La atleta de Lepe (Huelva), subcampeona de la Copa de Europa, competía en casa y no defraudó a sus paisanos. Se colocó primera y no abandonó la posición para cruzar la línea de meta triunfante.
En los 3.000 metros obstáculos fue segundo Daniel Arce con 8:23.11, mínima para el Mundial de Doha, que ya tenía con los 8:20.16 logrados en Roma hace 14 días. Peleó la victoria hasta el último suspiro en una apretada llegada al eritreo Yemane Hailesilassie, que marcó 8:23.06. Tercero fue el catarí Yaser Salem Bagharab (8:25.79).

El campeón europeo de 800 metros en pista cubierta, Álvaro De Arriba se impuso con un registro de 1:46.28, lejos de los 1:45.94 con los que lidera el ránking nacional y acecha la mínima mundialista de 1:45.80. Ganó con autoridad sobre el polaco Mateusz Borkowski (1:46.52) y el argelino Mohamed Belbachir (1:46.55).
En el 1.500 la victoria se la llevó Adel Mechaal con un registro de 3:38.69, que ya rozado la marca para estar en Doha con 3:36.31 este año. Le siguieron Kevin López con 3:39.09 y el marroquí Mohamed Katir con 3:39.25.
Lejos de su mejor actuación en este 2019 estuvo Javier Cienfuegos, que también tiene pasaporte para Doha con 77,32 y 76,10, y se quedó en 71,66. La victoria fue para el griego Michail Anastasakis con 77,72.
En los 5.000 metros hubo dominio africano. Ganó el etíope Tades Worku con 13:27.59, con el atleta de Djibuti Abdi Dirieh segundo (13:28.32) y el eritreo Awet Habte tercero (13:30.76). Se retiró a falta de tres vuelta cuando iba cuarto Toni Abadía y el mejor español fue Carlos Mayo, que tras año y medio lesionado, acabó sexto con 13:46.69, justo por delante de Juan Antonio ‘Chiki’ Pérez (13:48.26).

Al final de la reunión se entregaron los reconocimientos al mejor atleta masculino y femenino de la cita en función del nivel de sus marcas. En hombres el galardón fue para el colombiano Anthony José Zambrano, que rozó su marca personal con un gran registro en los 400 metros de 45.22. En mujeres, fue finalmente Denia Caballero ya que se alzó con el premio con su gran lanzamiento de disco.
El ambiente en la gradas como siempre fue espectacular, con onubenses y visitantes, latiendo al ritmo de los atletas, dándoles su aliento y batiendo palmas para llevarlos más lejos.
Una mínima para Doha En los 3.000 metros obstáculos femeninos llegó la única nueva mínima para el Mundial de Doha. La protagonizó Irene Sánchez-Escribano, que paró el crono en 9:37.14 tras una gran actuación. Acabó tercera tras la keniana Daisy Jepkemei (9:29.46) y la francesa Ophèlie Claude-Boxberger (9:36.38). Entre las actuaciones femenina también se hizo notar con un récord de España sub 18 y mejor marca mundial en los 400 metros vallas Salma Paralluelo, una de las perlas del atletismo nacional, que estableció un nuevo registro de 57.43. Fue tercera en la prueba. También hubo victoria nacional gracias a Laura García-Caro en los 5.000 metros marcha. La atleta de Lepe (Huelva), subcampeona de la Copa de Europa, competía en casa y no defraudó a sus paisanos. Se colocó primera y no abandonó la posición para cruzar la línea de meta triunfante. En los 3.000 metros obstáculos fue segundo Daniel Arce con 8:23.11, mínima para el Mundial de Doha, que ya tenía con los 8:20.16 logrados en Roma hace 14 días. Peleó la victoria hasta el último suspiro en una apretada llegada al eritreo Yemane Hailesilassie, que marcó 8:23.06. Tercero fue el catarí Yaser Salem Bagharab (8:25.79). El campeón europeo de 800 metros en pista cubierta, Álvaro De Arriba se impuso con un registro de 1:46.28, lejos de los 1:45.94 con los que lidera el ránking nacional y acecha la mínima mundialista de 1:45.80. Ganó con autoridad sobre el polaco Mateusz Borkowski (1:46.52) y el argelino Mohamed Belbachir (1:46.55). En el 1.500 la victoria se la llevó Adel Mechaal con un registro de 3:38.69, que ya rozado la marca para estar en Doha con 3:36.31 este año. Le siguieron Kevin López con 3:39.09 y el marroquí Mohamed Katir con 3:39.25. Lejos de su mejor actuación en este 2019 estuvo Javier Cienfuegos, que también tiene pasaporte para Doha con 77,32 y 76,10, y se quedó en 71,66. La victoria fue para el griego Michail Anastasakis con 77,72. En los 5.000 metros hubo dominio africano. Ganó el etíope Tades Worku con 13:27.59, con el atleta de Djibuti Abdi Dirieh segundo (13:28.32) y el eritreo Awet Habte tercero (13:30.76). Se retiró a falta de tres vuelta cuando iba cuarto Toni Abadía y el mejor español fue Carlos Mayo, que tras año y medio lesionado, acabó sexto con 13:46.69, justo por delante de Juan Antonio ‘Chiki’ Pérez (13:48.26). Al final de la reunión se entregaron los reconocimientos al mejor atleta masculino y femenino de la cita en función del nivel de sus marcas. En hombres el galardón fue para el colombiano Anthony José Zambrano, que rozó su marca personal con un gran registro en los 400 metros de 45.22. En mujeres, fue finalmente Denia Caballero ya que se alzó con el premio con su gran lanzamiento de disco. El ambiente en la gradas como siempre fue espectacular, con onubenses y visitantes, latiendo al ritmo de los atletas, dándoles su aliento y batiendo palmas para llevarlos más lejos. RESULTADOS: Hombres:- 400 metros (Final A):1.- Anthony José Zambrano (COL): 45.222.- Enmanuel Bamidele (QAT): 45.623.- Miles Pringle (USA): 46.04 - 400 metros (Final B):1.- Jesús Serrano: 47.192.- Vicente Antúnez: 47.373.- Alfredo Jiménez: 47.53 - 800 metros (Final A):1.- Álvaro De Arriba: 1:46.282.- Mateusz Borkowski (POL): 1:46.523.- Mohamed Belbachir (ALG): 1:46.55 - 800 metros (Final B):1.- Simone Barontini (ITA): 1:47.372.- Eric Nzikwinkunda (BDI): 1:47.453.- Eduardo Romero: 1:47.61 - 1.500 metros (Final A):1.- Adel Mechaal: 3:38.692.- Kevin López: 3:39.093.-Mohamed Katir (MAR): 3:39.25 - 1.500 metros (Final B):1.- Abderramán El Khayami (MAR): 3:41.42.- Mohamed Reda Sebie (ALG): 3:41.503.- Luis Monteiro (POR): 3:41.93 5.000 metros:1.- Tades Worku (ETH): 13:27.592.- Djamal Abdi Dirieh (DJI): 13:28.323.- Awet Habte (ERI): 13:30.76 400 metros vallas (Final A):1.- Guillermo Ruggeri (ARG): 49.722.- Sergio Fernández: 49.783.- Ludvy Vaillant (FRA): 49.82 3.000 metros obstáculos:1.- Yemane Hailesilassie (ERI): 8:23.062.- Daniel Arce: 8:23.113.- Yaser Salem Bagharab (QAT): 8:25.79 Longitud:1.- Maykel Demetrio Masso (CUB): 7,832.-Zhang Yaoguang (CHN): 7,783.- Eberson Silva (BRA): 7,56 Martillo:1.- Michail Anastasakis (GRE): 77,722.- Denis Lukyanov (ANA): 73,443.- Javier Cienfuegos: 71,66. Mujeres:- 400 metros (Final A):1.- Roxana Gómez (CUB): 52.372.- Madeline Price (CAN): 52.653.- Catia Azevedo (POR): 52.81 - 400 metros (Final B):1.- Maria Nieves Mayo: 56.532.- Fatouma Diallo: 56.543.- Laura Moyano: 57.07 - 800 metros:1.- Yurena Hueso: 2:06.222.- Lucía Pinacchio: 2:06.703.- Natalia Romero: 2:07.07 - 1.500 metros (Final A):1.- Esther Chebet (UGA): 4:07.262.- Marta Pérez: 4:07.513.- Siham Hilali (MAR): 4:07.66 - 1.500 metros (Final B):1.- Águeda Muñoz: 4:18.232.- Rosalía Tárraga: 4:18.343.- Noemí Cano: 4:19.52 400 metros vallas (Final A):1.- Zurian Hechevarría (CUB): 55.402.- Vera Rudakova (ANA): 55.823.- Salma Paralluelo: 57.433.000 metros obstáculos:1.- Daisy Jepkemei (KEN): 9:29.462.-Ophèlie Claude-Boxberger (FRA): 9:36.383.- Irene Sánchez-Escribano: 9:37.14 5.000 metros marcha:1.- Laura García-Caro: 22:30.302.- Marina Peña: 22:50.693.- Ana Pulgarín: 23:37.85 Triple salto:1.- Yulimar Rojas (VEN): 15,062.- Liadagmis Povea (CUB): 14,453.- Ana Peleteiro: 14,33 Disco:1.- Denia Caballero (CUB): 69,202.- Yaime Pérez (CUB): 67,273.- Andressa De Morais (BRA): 63,90 Peso:1.- Sara Gambetta (ALE): 18,402.- Monique Riddick (USA): 18,273.- Alina Kenzel (ALE): 17,95
Hombres:
- 400 metros (Final A):1.- Anthony José Zambrano (COL): 45.222.- Enmanuel Bamidele (QAT): 45.623.- Miles Pringle (USA): 46.04
- 400 metros (Final B):1.- Jesús Serrano: 47.192.- Vicente Antúnez: 47.373.- Alfredo Jiménez: 47.53
- 800 metros (Final A):1.- Álvaro De Arriba: 1:46.282.- Mateusz Borkowski (POL): 1:46.523.- Mohamed Belbachir (ALG): 1:46.55
- 800 metros (Final B):1.- Simone Barontini (ITA): 1:47.372.- Eric Nzikwinkunda (BDI): 1:47.453.- Eduardo Romero: 1:47.61
- 1.500 metros (Final A):1.- Adel Mechaal: 3:38.692.- Kevin López: 3:39.093.-Mohamed Katir (MAR): 3:39.25
- 1.500 metros (Final B):1.- Abderramán El Khayami (MAR): 3:41.42.- Mohamed Reda Sebie (ALG): 3:41.503.- Luis Monteiro (POR): 3:41.93
5.000 metros:1.- Tades Worku (ETH): 13:27.592.- Djamal Abdi Dirieh (DJI): 13:28.323.- Awet Habte (ERI): 13:30.76
400 metros vallas (Final A):1.- Guillermo Ruggeri (ARG): 49.722.- Sergio Fernández: 49.783.- Ludvy Vaillant (FRA): 49.82
3.000 metros obstáculos:1.- Yemane Hailesilassie (ERI): 8:23.062.- Daniel Arce: 8:23.113.- Yaser Salem Bagharab (QAT): 8:25.79
Longitud:1.- Maykel Demetrio Masso (CUB): 7,832.-Zhang Yaoguang (CHN): 7,783.- Eberson Silva (BRA): 7,56
Martillo:1.- Michail Anastasakis (GRE): 77,722.- Denis Lukyanov (ANA): 73,443.- Javier Cienfuegos: 71,66.
Mujeres:
- 400 metros (Final A):1.- Roxana Gómez (CUB): 52.372.- Madeline Price (CAN): 52.653.- Catia Azevedo (POR): 52.81
- 400 metros (Final B):1.- Maria Nieves Mayo: 56.532.- Fatouma Diallo: 56.543.- Laura Moyano: 57.07
- 800 metros:1.- Yurena Hueso: 2:06.222.- Lucía Pinacchio: 2:06.703.- Natalia Romero: 2:07.07
- 1.500 metros (Final A):1.- Esther Chebet (UGA): 4:07.262.- Marta Pérez: 4:07.513.- Siham Hilali (MAR): 4:07.66
- 1.500 metros (Final B):1.- Águeda Muñoz: 4:18.232.- Rosalía Tárraga: 4:18.343.- Noemí Cano: 4:19.52
400 metros vallas (Final A):1.- Zurian Hechevarría (CUB): 55.402.- Vera Rudakova (ANA): 55.823.- Salma Paralluelo: 57.43
3.000 metros obstáculos:1.- Daisy Jepkemei (KEN): 9:29.462.-Ophèlie Claude-Boxberger (FRA): 9:36.383.- Irene Sánchez-Escribano: 9:37.14
5.000 metros marcha:1.- Laura García-Caro: 22:30.302.- Marina Peña: 22:50.693.- Ana Pulgarín: 23:37.85
Triple salto:1.- Yulimar Rojas (VEN): 15,062.- Liadagmis Povea (CUB): 14,453.- Ana Peleteiro: 14,33
Disco:1.- Denia Caballero (CUB): 69,202.- Yaime Pérez (CUB): 67,273.- Andressa De Morais (BRA): 63,90
Peso:1.- Sara Gambetta (ALE): 18,402.- Monique Riddick (USA): 18,273.- Alina Kenzel (ALE): 17,95