balance del año 2011
Bastantes más luces que sombras para el deporte onubense
2011 ha sido un año con bastantes más luces que sombras para el deporte onubense, que ha tenido éxitos individuales y colectivos y que ha sabido, pese a los gravísimos problemas económicos, adaptarse a los nuevos tiempos y a la realidad actual, en la que el éxito está íntimamente ligado al sufrimiento y la humildad y nadie regala nada. Empezando por el Recreativo, ha sido una época con muchos sinsabores y con la sensación de que el presente ha sido pésimo y mediocre pero el futuro ofrece bastantes motivos para pensar en positivo.

En lo deportivo, el equipo empezó el año con optimismo y después deencadenar en la categoría de plata una excelente racha de nueve jornadasseguidas sin conocer la derrota en el último tramo del año 2010. Pero en el mesde enero el Decano sólo sumó tres puntos de 12 posibles, lo que provocó quecerrara la primera vuelta en puestos de descenso y con muchas dudas, sobre todoen ataque. Paulatinamente el conjunto que adiestraba Carlos Ríos fue mejorando,principalmente lejos del Nuevo Colombino, donde acumuló cuatro victoriasconsecutivas. Eso posibilitó que lograra la permanencia sin apuros y con hastaseis jornadas de antelación antes del final del campeonato. Aunque hubo quienincluso soñó con algo más, al final el conjunto onubense acabó en la mitad dela tabla, todo un premio después de lo que se había sufrido en los primerosmeses del campeonato.

Además, Peguero chocó desde el primer día en la planificación delproyecto con Carlos Ríos, lo que motivó la salida del técnico gaditano poriniciativa propia del Decano. El club fichó con urgencia a Álvaro Cervera, queaunque no ha tenido resultados muy positivos sí que ha demostrado ser unentrenador de club porque no ha sido exigente con los fichajes y ha contado conmuchos canteranos, algo vital para la supervivencia de una entidad conmúltiples problemas financieros.

En lo institucional ha habido mil y un vaivenes pero todo apunta a quelo que vendrá en el futuro será positivo. El año lo comenzó como presidenteJosé Miguel de la Corte, que abandonó el cargo a finales del mes de septiembredespués de ver como se producía en el club el desembarco uruguayo a través deVíctor Hugo Mesa, gerente del Wanderers de Montevideo que invirtió en el Decanoel millón de euros correspondiente a la ampliación de capital que le hacíafalta a la entidad albiazul en agosto para poder inscribirse en la LFP y tenergarantizados los pagos de la siguiente temporada.

En el resto del fútbol provincial, una de las relevaciones ha sido elSan Roque, que ha salido muy fortalecido desde la llegada de los inversoresbritánicos a la entidad. En la pasada campaña el equipo lepero se quedó a unpaso de disputar la liguilla de ascenso a la Segunda División, y en la presentemarchan actualmente a un punto de dicho objetivo cuando ya está a punto decumplirse el ecuador. Además, en la Copa del Rey el equipo que dirige LuisTevenet (y en el pasado ejercicio Sergio Lobera) llegó hasta la ronda dedieciseisavos de final de la Copa del Rey, donde fue apeado por el Sevilladespués de haber eliminado al Villanovense y al Andorra de Teruel.

En baloncesto, el Enrique Benítez va líder en su grupo de la PrimeraNacional, mientras que en el pasado ejercicio el Huelva La Luz y Lepeascendieron en las canchas a la Liga EBA, categoría a la que renunciaron en losdespachos por motivos económicos. En féminas, el mejor equipo andaluz de losúltimos años sigue siendo el Grupo Marsol Conquero, que la pasada campaña, alas órdenes de Gabriel Carrasco, se quedó a un paso de disputar la máximacategoría nacional, un impresionante reto que todo apunta a que conseguiránesta temporada, ya que actualmente marchan en lo alto de la tabla tras haberencadenado siete triunfos consecutivos. Se han consolidado en la Liga Femenina2 y no se conforman con eso sino que buscan el ascenso.

En bádminton, el IES La Orden ha sido subcampeón de España por terceraño consecutivo en este año 2011. Una vez más, el conjunto de Paco Ojeda nopudo en la gran final con su único adversario fuerte de los últimos tiempos, LaRinconada de Sevilla. En el plano individual, han brillado jugadores comoEliezer Ojeda o Haideé Ojeda, entre otros, pero por encima de todos ha vuelto aestar Carolina Marín, que se proclamó medalla de bronce en el Campeonato delMundo Júnior celebrado en Tapei y que sigue buscando los puntos que le permitanacudir a sus primeras Olimpiadas, las del próximo verano en Londres.

En lo individual, la marchadora lepera Laura García Caro se proclamócampeona de España en Getafe en la prueba de cinco kilómetros. El sanjuaneraManuel Beltrán finalizó séptimo en el Nacional de Maratón, mientras que ClaudioRojas y María Auxiliadora Gómez concluyeron con éxito y buenos registros elMaratón de Nueva York. La noticia luctuosa la ofreció el atleta de BonaresManuel Márquez, que falleció en accidente de tráfico el pasado día 5 denoviembre. Por dicho motivo, la carrera popular que llevaba su nombre en sulocalidad natal pasó a denominarse Memorial y se aplazó del 13 de noviembre al8 de diciembre, día en el que se le tributó un merecido homenaje.
Emilio Martín, destacado atleta onubense en los últimos años, habrillado sobre todo en este 2011 en una nueva especialidad en la que se estádando a conocer. Se trata del duatlón, en el que se proclamó vigésimo en elMundial en la prueba individual, mientras que en el relevo mixto se quedó a tansólo cinco segundos de haber conquistado la medalla de bronce.

En tenis, y al margen del descenso a la Segunda División andaluza delReal Club Recreativo, el evento más destacado volvió a ser la disputa de laCopa del Rey, que cumplió su edición número 80 y en la que tomaron parteSantiago Giraldo, Pablo Andújar, Albert Montañés y Nicolás Almagro. Estos dosúltimos disputaron la final el segundo día del torneo, que conquistó porsegundo año consecutivo Almagro, uno de los mejores tenistas del panoramanacional en tierra batida en los últimos tiempos.
