ATLETISMO

La Ruta de las Maravillas atraviesa el corazón de la Cuenca Minera con el campeón de Europa Manuel Olmedo al frente

19.29 h. El Ayuntamiento de Minas de Riotinto recibe a los atletas que recorren Huelva por la donación de órganos al final de un itinerario con continuos contrastes entre paisaje natural e industrial. 

La Ruta de las Maravillas atraviesa el corazón de la Cuenca Minera con el campeón de Europa Manuel Olmedo al frente

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cuarta etapa completada. Los participantes de La Ruta de las Maravillas de Huelva han sobrepasado el ecuador del reto con un recorrido por las entrañas de la Cuenca Minera. El grupo de atletas populares, al que se han unido varios corredores locales (Nerva, El Campillo, Minas de Riotinto…), han cubierto un itinerario por el barrio inglés de Bellavista, las cortas mineras, el patrimonio industrial de la comarca y las zonas naturales más características del entorno. En total, otros 21,097 kilómetros, la distancia equivalente a la media maratón.

En esta ocasión ha predominado la superficie propia de ‘trail’ a la que se ha adaptado el campeón de Europa de 1.500 metros Manuel Olmedo, quien se ha sumado a la iniciativa como embajador y como participante. “No es un entrenamiento habitual para mis distancias, pero no conocía la zona y he disfrutado muchísimo. Ha sido una gran experiencia”, ha declarado el mediofondista sevillano, quien contempla participar en alguna de las tres etapas que faltan de La Ruta de las Maravillas de Huelva si su calendario se lo permite.

La Ruta de las Maravillas atraviesa el corazón de la Cuenca Minera con el campeón de Europa Manuel Olmedo al frente

El Ayuntamiento de Minas de Riotinto se ha sumado a la causa social. Además de colaborar en la logística y organización del entrenamiento solidario, una representación de la corporación municipal ha recibido a los corredores a las puertas del consistorio al finalizar el recorrido.

“Es un orgullo apoyar este tipo de iniciativas que sirven para fomentar la donación de órganos y promocionar nuestra provincia”, ha comentado el concejal de Deportes, José Real.

Cuarta etapa completada. Los participantes de La Ruta de las Maravillas de Huelva han sobrepasado el ecuador del reto con un recorrido por las entrañas de la Cuenca Minera. El grupo de atletas populares, al que se han unido varios corredores locales (Nerva, El Campillo, Minas de Riotinto…), han cubierto un itinerario por el barrio inglés de Bellavista, las cortas mineras, el patrimonio industrial de la comarca y las zonas naturales más características del entorno. En total, otros 21,097 kilómetros, la distancia equivalente a la media maratón. En esta ocasión ha predominado la superficie propia de ‘trail’ a la que se ha adaptado el campeón de Europa de 1.500 metros Manuel Olmedo, quien se ha sumado a la iniciativa como embajador y como participante. “No es un entrenamiento habitual para mis distancias, pero no conocía la zona y he disfrutado muchísimo. Ha sido una gran experiencia”, ha declarado el mediofondista sevillano, quien contempla participar en alguna de las tres etapas que faltan de La Ruta de las Maravillas de Huelva si su calendario se lo permite.  El Ayuntamiento de Minas de Riotinto se ha sumado a la causa social. Además de colaborar en la logística y organización del entrenamiento solidario, una representación de la corporación municipal ha recibido a los corredores a las puertas del consistorio al finalizar el recorrido. “Es un orgullo apoyar este tipo de iniciativas que sirven para fomentar la donación de órganos y promocionar nuestra provincia”, ha comentado el concejal de Deportes, José Real.Con el respaldo de la Fundación Donando VidasLa Ruta de las Maravillas, que aúna el turismo, el deporte y la naturaleza en favor de la donación de órganos y tejidos, tiene el respaldo de la

Los participantes en ‘La Ruta de las Maravillas de Huelva’ entienden que la situación provocada por el Coronavirus Covid-19 impide la celebraciones de carreras populares como medias maratones y medias maratones, los escenarios habituales de sus reivindicaciones solidarias, pero al mismo tiempo consideran que las personas que necesitan de un trasplante no pueden esperar ni estar sujetos a la incertidumbre de la pandemia, de ahí que hayan puesto en marcha esta actividad alternativa.

‘La Ruta de las Maravillas de Huelva’ comenzó el domingo 6 de septiembre con salida de la primera etapa en Palos de la Frontera. La segunda etapa consistió en un recorrido por la playa virgen de Doñana con salida y llegada en Matalascañas. Una semana después cubrieron por campo el trayecto entre Jabugo y Aracena, pasando por Fuenteheridos y Los Marines.

Los integrantes de ‘La Ruta de las Maravillas de Huelva’, que han entregado más de 4.000 carnés de donantes con otras acciones desde 2017, han dejado claro que todas estas carreras se llevan a cabo a modo de entrenamiento, respetando al máximo las medidas de seguridad para evitar contagios por el Covid-19. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia