21k Ciudad de Huelva: ¿Habrá récord de la prueba?
La competición onubense alcanza su tercera edición con más de 1.300 de participantes, entre los que hay mucha calidad, como en el 5k
Estos serán los cortes de tráfico este domingo en la capital por la '21K Ciudad de Huelva'
La 21k Ciudad de Huelva bate nuevamente su récord y contará con más de 1.300 atletas de seis países
Carreras 21K y 5K Ciudad de Huelva 2025: fecha, recorrido completo y cómo inscribirse
Huelva
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesiónLa 21k Ciudad de Huelva afronta su tercera edición plena de fuerza. Casi 1.400 participantes, récord de participación, es el mejor signo de salud de la prueba onubense, que ha ido ganando en popularidad y prestigio. Este domingo la competición vuelve a ser un reto de diferente escala para cada uno de los atletas que se ponen en la línea de salida y en el aire está la respuesta a si este año 2025 se batirá el récord oficial de la carrera.
En total se han inscrito 1.390 atletas en esta competición, procedentes de diferentes puntos de España y otros cinco países. Como detalla José Luis Morato, miembro de la organización, de la vecina provincia de Sevilla "vienen 250 atletas" y también habrá "bastantes" de otros puntos de Andalucía como Córdoba, Málaga y Cádiz. Del resto de España, destaca Madrid con 50 inscritos, mientras que en menor medida habrá atletas de Barcelona, Valencia, Toledo, Salamanca, entre otras ciudades. También correrán en Huelva un grupo de portugueses, alemanes, holandeses y belgas, entre otras nacionalidaes.
En la prueba masculina, ostenta el récord el ganador de 2024, Jonathan Kipkoech Kamosong (Atletismo Calatayud), que paró el crono en un tiempo de 1:04:16. Completaron el podio Bilal Marhoum (Inasor, 1:05:11) y Mohamed Lansi El Miaraimimi (Trops Cuevas de Nerja, 1:06:51).
También batió el récord vigente hasta entonces en la general femenina Gema Martín Borgas (Club Bilbao Atletismo Santutxu) con un tiempo de 1:17:02. Tras ella cruzaron la línea de meta Mónica Gutiérrez Pagador (I1:18:03) y Mónica Ortiz (1:23:34).
Por nombres, Nicolás Cuestas y Paula Herrero son dos de los más destacados de los atletas que comparecerán en Huelva. El uruguayo «buscará la victoria y el récord de la prueba», indica su agencia de representación, Personal Best en redes. Tiene el récord nacional de Media Maratón de su país, conseguido en Valencia en 2019 con 1:03:34, mientras que en maratón el récord lo dejó en 2:11:03. Además acumula varias medallas en Campeonatos Iberoamericanos y Sudamericanos. En los juegos de Río 2016 fue cuadragésimo en maratón.
Otros de los atletas destacados en la línea de salida es Antonio Jesús Aguilar Conejo, subcampeón mundial de 100 kilómetros en ruta en 2024, récord nacional de 6 horas y doble campeón de España de 100 kilómetros (2022 y 2023). Volverá a Huelva Mourad Ed Dafali, campeón de 2023 del 21k Ciudad de Huelva, y Bilial Marhoum, segundo en la 21k de Huelva el pasado año y que cuenta con una marca personal de 1:03:47.
En la categoría femenina destaca la participación de Paula Herrero, que en abril de 2023 se proclamó campeona de España de 10k en Huelva. Ahora la asturiana no está en el momento ideal para atacar ninguna marca por el momento de la temporada en el que se encuentra. «Sigue acumulando meses de entrenamiento con continuidad, tanteará por primera vez la distancia de los 21 kilómetros por la que pasa su futuro, aunque aún lejos de los objetivos cronométricos que buscará a medio plazo», indica su agencia de representación, Personal Best. Su mejor marca de 31:23 fue récord de España y sigue como la segunda mejor de todos los tiempos.
Un 5k con favorito onubense
En la prueba de 5k el gran favorito es el onubense Zakaria Boufaljat, atleta que ha sido internacional por España y que está inmerso en la temporada de cross con el objetivo de clasificarse para el Campeonato de Lisboa. En este momento de la temporada esta distancia es la mejor posible para correr en Huelva, una oportunidad que siempre que puede trata de aprovechar y disfruta.
Otro ilustre que se ha animado a participar es Emilio Martín, bicampeón mundial de duatlón y campeón europeo, que como atleta fue un fijo en las disputadísimas finales de 1.500 del Campeonato de España. Ha participado en todo tipo de pruebas y distancias en atletismo, duatlón y triatlón y aunque ahora está más centrado en deportes como el Hyrox, la carrera está en su genética y está dispuesto a ponerse a prueba. El año pasado se probó en el 21k.
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesión