Atletismo > IX Meeting Iberoamericano
Bezabeh, Merzougui, Martos y Mechaal logran marca para el Mundial en Huelva
22.40 h. Tres mínimas mundialistas A, otra B, 10 mejores marcas españolas del año y dos récords de la reunión es el balance de la cita onubense, que un año más no ha defraudado. Bezabeh ganó en solitario el 5.000 y con 13:14.91 apunta al Mundial de Moscú. También hicieron mínima A Abdelaziz Merzougui (8:22.64) y Sebastián Martos (8:22.97) al ser primero y segundo en 3.000 obstáculos, mientras que dio la sorpresa Adel Mechaal al lograr triunfo y mínima B en 1.500 con 3:36.77.


Valores seguros y otros emergentes se mostraron en una gran jornada de atletismo con motivo del noveno Meeting Iberoamericano, que colocó a Huelva un año más como foco de atención internacional. Con los más de 2.000 asientos del Estadio Iberoamericano ocupados, el público disfrutó con una cita deportiva de primer nivel y contribuyó con sus aplausos y ánimos a que los especialistas dieran lo mejor de si mismos. El resultado fue brillante y hubo un gran nivel en buena parte de las 16 pruebas de elite de la reunión, que también tuvo un importante apartado para los deportistas más jóvenes.
Uno de los nombres propios de la reunión fue Alemayehu Bezabeh, que aprovechó la ausencia de Jesús España, gran triunfador en los últimos años en Huelva, para erigirse como protagonista en su primera actuación de la temporada en pista. El atleta español de origen etíope dio una auténtica exhibición en los 5.000 metros, prueba de la que corrió más de la mitad en solitario. Su esfuerzo tuvo recompensa y logró parar el crono en 13:14.91, mejor marca española del año y mínima A para competir en el Campeonato del Mundo, que tendrá lugar este verano de, 10 al 18 de agosto en Moscú. Segundo fue Alberto Lozano, que ha corrido en 13:23.25, mejorando en medio minuto su anterior plusmarca.

También hubo mínima A por partida doble en el 3.000 obstáculos, donde Abdelaziz Merzougui repitió victoria en Huelva con 8:22.64, por delante de Sebastián Martos, 8:22.97, y el alemán Steffien Uliczka, que marcó 8:23.57. Los dos especialistas españoles fueron siempre en el grupo de cabeza y dieron un paso al frente en el momento decisivo para superar a todos sus rivale. Merzougui salió primero del último paso por la ría y no dejó que nadie le adelantara, pese a que el jiennense Martos, subcampeón europeo sub 23, iba pegado a él. Al final ambos lograron cobrar ventaja para ser internacionales en una prueba de mucho nivel y competencia en España.
La gran sorpresa de la competición fue el español de origen marroqui Adel Mechaal, recientemente nacionalizado, que superó a todos los aspirantes a la victoria en una portentosa recta final. Marcó 3:36.78, plusmarca personal y mínima B para Moscú. La carrera fue muy emocionante y no se resolvió hasta los últimos metros. Al toque de campana el alemán Carsten Schlagen, líder europeo del año, iba en cabeza y tras el Arturo Casado, que se colgó el oro europeo por delante del germánico en 2010, y Diego Ruiz, pero ninguno de ellos acabaron delante.
Fueron perdiendo posiciones y en la recta final Mechaal se destacó y le siguieron Abderahmane Anou, mejor marca de la temporada con 3:36.90, y el polaco Krzysztof Zabrowski, marca personal con 3:37.09. Cuarto fue Schalgen (3:37.38), quinto el portugués Hélio Gomes (3:37.50), sexto el cubano afincado en Sevilla Mauris Surel Castillo (3:37.51). Noveno y décimo acabaron Arturo Casado, que con 3:37.81 mejoró su marca del año, y el ochocentista Kevin López, que con 3:38.30 firmó una nueva marca persona. Diego Ruiz acabó undécimo con 3:38.92.

En cuanto a los dos récords de la reunión, éstos tuvieron color extranjero. En los 400 metros vallas la búlgara Vania Stambolova corrió en 54.77 dejó obsletos los 57.45 realizados por la croata Nikolina Hervat en 2009. En esta prueba fue quinta con la décima mejor marca española de todos los tiempos Laura Natali Sotomayor, que batió su marca personal con 57.57. Segunda y tercera respectivamente fueron Mgham Beesey (Gran Bretaña, 55.70) y Anneri Ebersohn (Sudáfrica, 56.03).
El otro récord tuvo la firma del campeón olímpico de martillo, el polaco Szymon Ziolkowski, que llegó hasta los 76,94 metros. En anterior registro reinante en Huelva era de 2011 y lo realizó el bielorruso Yury Shayunou con 73,56. Segundo fue Javier Cienfuegos, que batió su mejor registro nacional del año con 73,58, que mejora los 72,90 del anterior. Tercero fue el italiano Marco Lingua, que logró su marca personal con 72,53 metros.
En lo que se refiere a las actuaciones nacionales, en total hubo 10 nuevas mejores marcas del año. Además de los registros logrados por Bezabeh (5.000), Merzougui (3.000 obstáculos) y Mechaal (1.500), se colocaron líderes del año o mejoraron sus registros en esta posición Diego Cabello (400 mv), Samuel García (400), Javier Cienfuegos (martillo), Khadija Rahmouni (800), Iris Fuentes-Pila (5.000), Laura Natali Sotomayor (400 mv) y Patricia Sarrapio (triple salto).

En los 400 metros vallas, Diego Cabello, actual campeón de España y líder nacional del año, logró la undécima marca española de todos los tiempos y la octava europea del año con un registro de 49.96. Es su nueva marca personal y supera los 50.37 que tenía como mejor crono de este año. Hacía siete años que no se bajaba de 50 segundos en España, por lo que Cabello regaló a Huelva una actuación única. Tras él cruzaron la meta los portugueses Ricardo Lima (50.65, mejor marca de la temporada) y Jorge Paula (51.02).
También hubo un gran nivel en las dos series de 400. En la final A Samuel García corrió en un gran registro de 46.25, con el que batió la mejor marca del año de Bruno Hortelano (46.60). Fue tercero por detrás de Brian Gregan (Irlanda), que hizo marca personal con 45.53 y Luke Lennon-Ford (Gran Bretaña), que con 46.04 hizo su mejor crono del año. Cuarto fue Mark Ujakpor con 46.34, su actuación más destacada en 2013. En la final B los tres primeros batieron su marca personal en una gran carrera ganada por Roberto Briones (46.38), seguido de Bertrán Alcaraz (46.90) y Pau Fradera (46.94).
En el triple salto femenino, venció por un centímetro la ucraninana Rusiana Tsykhotska (13,89 metros) por delante de la campeona de España, Patricia Sarrapio, que con 13,88 batió ampliamente su mejor registro del año anterior de 13,37. La tercera posición la ocupó la portuguesa Susana Costa, que con 13,84 tuvo su actuación más destacada de este año.

Otra destacada de la noche fue Iris Fuentes-Pila, que debutó con triunfo en los 5.000 metros. Marcó 15:34.84, registro con el que se coloca líder del año por delante de Judith Plá. Segunda fue Nadia Noujani (Marruecos), que marcó 15.35.55, y tercera la etíope Trihas Gebre (Etiopía), que acabó en 15:35.96.
En los 800 metros la victoria fue para Rosse-Anne Galligan (Irlanda) con marca personal, 2:01.07. Segunda fue Khadija Rahmouni, que batió la mejor marca española del año con 2:01.74, su nueva plusmarca. Tercera fue Elián Périz (2:03.42) y también hizo marca personal Isabel Macías, subcampeona europea de 1.500 en pista cubierta, cuarta con 2:03.42.
En la jabalina femenina, Nora Aida Bicet no logró superar los 59,81 que tenía como mejor marca española del año, pero se acercó mucho y venció con un mejor lanzamiento de 59,43 metros. Segunda y tercera fueron Lina Muze (Letonia, 58,72) y Marharyta Dorozhon (Ucrania, 58.28).
En la final A de los 800 metros venció Brandon Johnson (Estados Unidos) con 1:45.71, por delante de Abraham Kiplagat (Kenia, 1:46.33), que hizo su mejor crono de la temporada, y Wesley Vázquez (Puerto Rico, 1:47.06).
Los 3.000 obstáculos femeninos tuvieron como ganadora a la portuguesa Carla Salomé Rocha (9:54.36), segunda fue Matylda Szlezak (Polonia, 10:06.52) y tercera la española Beatriz Esteban Molinero, que realizó su mejor marca de siempre con 10:18.93.

En el 1.500 femenino hubo triple español, siendo la mejor Elena Grimau, que realizó su mejor marca de la temporada 4:14.96 con. También lo hizo Solange Andreia Pereira Da Ponte con 4:15.96, mientras que Laura Méndez, logró marca personal con 4:17.77.
La final de altura estuvo muy igualada y los tres mejores acabaron superando el listón en 2,17. El mejor en el resto de alturas fue el ucraniano Yuriy Krymarenko, seguido de Simón Siviero, que superó a Miguel Ángel Sancho, que sigue mandando en el ránking nacional con 2,25 metros.
En el concurso de triple salto el francés, Gaetan Saku Bufuanga se impuso con un mejor salto de 16,40 metros al campeón olímpico y mundial Nelson Evora (16,23 metros) y el británico Julian Reid, que llegó a los 16,08. El mejor español fue Palomanos con 16,04. José Emilio Bellido marcó 15,98, mientras que Vicente Docavo, líder nacional del año y campeón de España, fue sexto con 15,92.
Actuación onubense
En lo que se refiere a los atletas de Huelva, éstos realizaron en su mayoría buenos registros. Juanma García venció en los 400 metros con una excelente marca de 47.90, con el que bate su marca personal y el récord de Huelva. Corrió solo en una carrera en la que mandó de principio a fin por delante de otro atleta. Estoy muy contento, porque lo he pasado mal y he llegado a tener un poco de ansiedad por la falta de resultados. Pero hoy me he relajado, salí a disfrutar, olvidándome de la marca y ha salido todo bien, explicó a huelva24.com el atleta del Cueva de Nerja.

Novena con su mejor marca de la temporada fue en la serie A de los 800 metros Alba López Calero (Unicaja Atletismo), que realizó un enorme esfuerzo para darlo todo ante su gente y parar el crono en 2:12.96, un registro muy meritorio en un momento personal duro, pero que da muestras de la competitividad de esta atleta.
Enrique Morales Márquez (Cueva de Nerja) fue cuarto en la serie B de los 800 metros con 1:50.43, su mejor marca de la temporada. Por delante acabaron con marca personal Alejandro Rodríguez (1:48.27), Eduardo Suárez (14:48.87) y Jonathan Gaveta (1:50.04).
José Manuel Cortés, el que fuera héroe del Campeonato Iberoamericano Huelva 2004 con el oro en 800, regresó a su pista talismán para correr el 1.500 tras varios meses lesionado. Fue sexto en la serie C con 3:48.83. Ricardo Rosado, David Martínez y Roberto Sotomayor, fueron los tres primeros en esta carrera.
En los 100 metros Alba Pérez (Huelva-Punta Umbría) conquistó con 12.85 la segunda posición, siendo superada sólo por Lorena Laz (12.58). Tercera fue en los 400 femeninos local María Jesús Allamou, que corrió en 56.67, por los 55.25 de la ganadora, Laura Bueno y los 56.16 de Natalia Romero. Por su parte ocupó la cuarta plaza el lepero Manuel Reyes Prieto Santana en la final B local de 800 con 1:57.04. Los tres primeros fueron Javier Jardi (1:56.33), Alfonso Toledo (1:56.59) y Saúl Sáez (1:56.86).
Ana María Azuela Gómez (Huelva-Punta Umbría) acabó en la tercera posición de los 100 metros vallas de la final local con un tiempo de 15.89. Por delante entraron Desiree Valderrama López(14.64) y Nusrat Ceesay (14.70). En la serie B de los 400 metros fue sexto Gustavo Avilés (SG Pontevedra) con un registro de 49.86.

En la final local de los 100 metros fueron tercero, cuarto y sexto respectivamente los atletas del Huelva-Punta Umbría Juan Manuel Estudillo Gómez (11.36), José Manuel Flores Barroso (11.50) y Héctor Santos Llorente (11.77).
En la prueba de los 600 metros cadete femenino logró conquistar la segunda plaza Irene Jerez López (Curtius) con 1:36.99. Novena y décima acabaron Vanessa RIvera Torao (El Lince Bonares, 1:44.37) y Carmen González Castillo (Curtius, 1:45.29), ,mientras que ocuparon la decimocuarta y decimoquinta plaza Sonia Hernández Garzón (2:01.91) y Noelia del Rocío Porras Llanos (2:03.14), ambas de El Lince Bonares.
En la final de 600 cadete masculinos el mejor onbuense fue Pablo Vázquez Serrano (El Lince Bonares), que paró el crono en 1:32.83, mientras que Alfonso Romero Beno, del mismo club, marcó 1:35.35.

En la prueba de los 500 metros femeninos de la categoría infantil ocuparon de la segunda a la séptima plaza respectivamente Rocío Cordero García (El Lince Bonares, 1:30.39), Zanobia Benítnez Donaire (El Lince Bonares, 1:31.14), Nerea Romero González (Huelva-Punta Umbría, 1:33.30) ,Carolina Pulido Camacho (El Lince Bonares, 1:36.60), Amaia Moreno Belinchón (Curtius, 1:38.07) y Ana Moriña Blanco (El Lince Bonares, 1:38.11).
Soufina Barhoun Boudaghya, del Huelva-Punta Umbría, fue el mejor onubense en los 500 metros masculinos de la categoría infantil con 1:19.74. Séptimo acabó Ángel Carpio Asencio (Curtius, 1:27.96) y noveno Rubén Manuel Junyet Vega (El Lince Bonares, 1:44.57).
En los 500 metros femeninos de la categoría alevín la victoria fue para Paula Moriña con 1:32.09. Tercera y cuarta fueron las atletas del Ciudad de Lepe Marta Corazón Herrera y Felicidad Prieto Fernández, que marcaron 1:35.00 y 1:39.31. Quinta terminó Paula Tenorio Pandolfo (El Lince Bonares, 1:39.42) y séptima Teresa Martín Rodríguez (Ciudad de Lepe, 1:42.96). De la décima a la decimotercera posición quedaron clasificadas Fátima El Jeld (El Lince Bonares, 1:44.51), Laura Mercedes de Alonso Stauch (Ciudad de Lepe, 1:45.06), Teresa Sánchez Márquez (El Lince Bonares, 1:46.13) y Zenaida Beltrán Pérez (El Lince Bonares, 1:46.86).
Javier Corchero Orta (Curtius) se alzó con el triuno en la final de los 500 metros de la categoría alevín con un tiempo de 1:27.10. Carlos Carpio Asencio (Curtius) fue tercero con 1:28.73. Los tres siguientes en meta fueron los atletas de El Lince Bonares Marcial González Martín (1:30.73), Francisco Javier Franco Santana (1:34.33) y Antonio Márquez Amador (1:34.91). Séptimo, octavo y noveno fueron Ricardo Corazón Herrera (Ciudad de Lepe, 1:42.11), Manuel Mota Guerra (El Lince Bonares, 1:43.96) y Álvaro Martín Beas (Ciudad de Lepe, 1:58.80)
Hombres:
400 metros vallas
1.- Diego Cabello, 49.96
2.- Ricardo Lima (Portugal), 50.65
3.- Jorge Paula (Portuga), 51.02
400 metros (final B)
1.- Roberto Briones, 46.38
2.- Bertrán Alcaraz, 46.90
3.- Pau Fradera, 46.94
400 metros (final A)
1.-Brian Gregan (Irlanda), 45.53
2.-Luke Lennon-Ford (Gran Bretaña), 46.04
3.- Samuel García, 46.25
800 metros (final B)
1.- Alejandro Rodríguez, 1:48.27
2.- Eduardo Suárez García, 1:48.87
3.- Jonathan Gaveta López, 1:50.04
800 metros (final A)
1.- Brandon Johnson (Estados Unidos), 1:45.71
2.- Abraham Kiplagat (Kenia), 1:46.33
3.- Wesley Vázquez (Puerto Rico), 1:47.06
1500 metros (final C)
1.- Ricardo Rosado, 3:43.83
2.- David Martínez, 3:44.57
3.- Joao Bras (Portugal), 3:44.66
1500 (final B)
1.- Julian Matthews (Nueva Zelanda), 3:43.71
2.- Carlos Díaz, 3:44.00
3.- Enmanuel Rolim, (Portugal), 3:45.33
1500 metros (final A)
1.- Adel Mechaal, 3:36.78
2.- Abderahmane Anou (Argelia), 3:36.90
3.- Krzysztof Zabrowski (Polonia), 3:37.09
5.000 metros
1.- Alemayehu Bezabeh, 13:14.91
2.- Alberto Lozano 13:23.25
3.- Illias Fifa (Marruecos), 13:35.62
Martillo
1.- Szymon Ziolkowski (Polonia) 76,94
2.- Javier Cienfuegos, 73,58
3.- Marco Lingua (Italia), 72,53
3.000 metros obstáculos
1.- Abdelaziz Merzougui, 8:22.64
2.- Sebastián Martos, 8:22.97
3.- Steffien Uliczka (Alemania), 8:23.57
Altura
1.- Yuriy Krymarenko (Ucrania), 2,17
2.- Simón Siviero, 2,17
3.- Miguel Ángel Sancho, 2,17
Triple salto
1.- Gaetan Saku Bufuanga (Francia), 16,40
2.- Nelson Evora (Portugal), 16,23
3.- Julian Reid (Gran Bretaña), 16,08
Mujeres:
400 metros vallas
1.- Vania Stambolova (Bulgaría), 54.77
2.- Mgham Beesey (Gran Bretaña), 55.70
3.- Anneri Ebersohn (Sudáfrica), 56.03
800 metros
1.- Rosse-Anne Galligan (Irlanda), 2:01.07
2.- Khadija Rahmouni, 2:01.74
3.- Elián Périz, 2:03.42
1.500 metros
1.- Elena Grimau, 4:14.96
2.- Solange Andreia Pereira Da Ponte, 4:15.96
3.- Laura Méndez, 4:17.77
5.000 metros
1.- Iris Fuentes-Pila, 15:34.84
2.- Nadia Noujani (Marruecos), 15.35.55
3.- Trihas Gebre (Etiopía), 15:35.96
3.000 obstáculos
1.- Carla Salomé Rocha (Portugal), 9:54.36
2.- Matylda Szlezak (Polonia), 10:06.52
3.- Beatriz Esteban Molinero, 10:18.93
Jabalina
1.- Nora Aida Bicet, 59,43
2.- Lina Muze (Letonia), 58,72
3.- Marharyta Dorozhon (Ucrania), 58.28
Triple salto
1.- Rusiana Tsykhotska (Ucrania), 13,89
2.- Patricia Sarrapio, 13,88
3.- Susana Costa (Portugal), 13,84