Baloncesto
Conquero y Aspromin crean la Escuela de Baloncesto para la Normalización e Integración Social
15.21 h. El club onubense y la Asociación Protectora de Personas con Discapacidad Intelectual de la Cuenca Minera va a poner en marcha con el apoyo del Puerto de Huelva un proyecto en el que se pretende mejorar a nivel físico y social el estado de niños con alguna discapacidad, problemas motores, trastorno del desarrollo o del lenguaje y riesgos de exclusión social, entre otros.

El Club Baloncesto Conquero es un club que ha ido creciendo año a año en lo deportivo pero que también ha prestado mucha atención a su vocación social. En más de una ocasión ha participado en iniciativas solidarias y esta vez se ha decidido a poner en marcha la Escuela de Baloncesto para la Normalización e Integración Social junto con Aspromin, Asociación Protectora de Personas con Discapacidad Intelectual de la Cuenca Minera, con el apoyo del Puerto de Huelva.
Rosa Espada, presidenta del club onubense, ha señalado en sala de prensa que “el aspecto social está presente en todos los proyectos que el club pone en marcha y nos hemos asociado con Aspromin, una entidad de reconocido prestigio, para plasmar de forma más concreta nuestra ambición en este sentido”.
José Manuel Moreno, gerente de Aspromin y directivo del Conquero, ha destacado que la entidad en la que trabaja lleva 40 años de servicio a colectivos con problemas a los que ahora quieren introducir en el deporte de la canasta. “Vamos a poner en marcha este proyecto aprovechando los recursos del Conquero y los nuestros para lograr la normalización de niños con alguna discapacidad, problemas motores, o trastorno del desarrollo o del lenguaje, problemas sociales como riesgo de exclusión social”. Es por ello que profesionales de ASprimin como fisitoterapeutas, psicólogos y logopedas van a trabajar con los técnicos del club deportivo para hacer que física y mentalmente mejore el estado de los niños.
“A muchos les va a venir bien el ejercicio físico pero sobre todo lo importante es la normalización y que disfruten con otros niños”, ha indicado Moreno, que ha querido resaltar el papel del Puerto de Huelva, entidad sin la que este proyecto “sería mucho más complicado”.
Ha detallado que “vamos a realizar una gran campaña de información en colegios y centros, vamos a formar a los técnicos en la resolución de conflictos y otras situaciones que se puedan presentar y la máxima es lograr la normalización de los niños. Me encantaría que hubiera muchos”.
Las líneas de trabajo a seguir son la formación a técnicos, apoyo a familias, resolución de conflictos, formación e información en aspectos psicosociales y o de la comunicación. Se dirige a niños y niñas con interés por el baloncesto, incluyendo niños y niñas con trastornos de desarrollo o riesgo de padecerlo y riesgo de exclusión social.
Este proyecto pretende con las distintas actividades desarrolladas en la escuela, la normalización de los niños, para lo cual se cuenta con técnicos cualificados para poder realizar el proyecto y lograr los objetivos y fines del mismo. Las actividades consistirán en entrenamientos de la psicomotricidad a través del ejercicios que estimulen y desarrollen las distintas capacidades motoras de los niños y niñas, hasta lograr la coordinación suficientes.
Los niños tendrán concentraciones con otros equipos, que además de reforzar la motricidad servirá para fomentar la sociabilidad y la normalización entre niños y niñas de la misma edad y categoría en etapas de formación. Se tendrán en cuenta la presencia de actividades encaminadas al desarrollo de la autoestima, el diseño de actividades que fomenten la asociación y cooperación.