universidad
Carolina Marín ya es Honoris Causa, también de la Universidad de Huelva
La onubense, toda una referencia mundial en el deporte, ha sido investida este viernes Doctora Honoris Causa por la institución académica de su ciudad
Era uno de los pocos títulos que le quedaba por conquistar, pero ya lo tiene en sus manos o, más bien, sobre su cabeza
«Ganar la medalla es estar en el Campeonato de Europa de mi tierra»
El último título de Carolina Marín: Doctora Honoris Causa de la Universidad de Huelva
Carolina Marín ha sumado este viernes un nuevo título a su palmarés, uno de lo más especial en esta ocasión. Esta vez no lo ha disputado en la pista de bádminton, ésa en la que ha hecho historia en numerosas ocasiones, sino que lo ha recibido en la Universidad de Huelva, donde también se convierte en pionera como la primera deportista en ser investida Doctora Honoris Causa.
Ha sido el profesor Bartolomé J. Almagro el encargado de imponer esta distinción a Marín, la cuarta mujer que la recibe en toda la historia de la UHU, la primera onubense, que reconocía el privilegio que ello supone. «Hace solo unos meses recibí el Premio Princesa de Asturias, y ahora ser la primera mujer onubense en recibir el Honoris Causa de la Universidad de Huelva, aquí en mi tierra, con toda mi gente, rodeada de mi familia y amigos, os podéis imaginar lo orgullosa que me siento».
Haciendo un día más gala de sus valores y de la filosofía que le ha permitido llegar hasta donde ha llegado y agrandar su leyenda más allá del ámbito deportivo, la onubense ha querido destacar que aunque «las medallas son muy importantes y es la recompensa que cualquier deportista siempre intenta conseguir, lo más importante son esos valores que quedan y que perduran».
Antes de imponerle el birrete, su padrino ha querido destacar de ella durante la laudatio el hecho de que Carolina Marín sea todo un referente femenino, modelo y ejemplo, «logrando cosas que nunca se han conseguido».
Tras hacer un recorrido por sus inicios, desde su primera infancia en Huelva y el IES La Orden, Bartolomé J. Almagro ha destacado el nivel de autoexigencia de Carolina Marín, que la llevó a convertirse con 14 años en la campeona de España más joven. De eso hace 20 años, el tiempo que hace también del punto de inflexión en el que, junto con su entrenador, «empezó a entrenar siguiendo un modelo científico, clave en su camino hacia la élite».
Modelo científico que, junto a su trayectoria y sus valores, ha motivado en buena parte este reconocimiento por parte de la casa de la ciencia y la sabiduría, la universidad, donde -como ha recordado a través de un vídeo quien la propusiese para la distinción Honoris Causa , Pedro Sáenz-López, miembro del Centro de Investigación Coideso de la Universidad de Huelva-, el acuerdo ante la propuesta fue unánime.
La laudatio de Almagro ha concluido destacando lo que, según los estudios, son tres factores clave para el éxito de los deportistas que se reflejan: el entrenamiento, el factor psicológico, y el apoyo de la familia, fundamental en el caso de Carolina Marín, con unos padres que «permitieron que su única hija, con solo 14 años, se marchase a Madrid». Para ellos ha sido en ese momento la ovación del auditorio y de la propia Marín, que poco después se levantaba para recibir de manos de la rectora de la UHU los símbolos de su nombramiento más allá del propio título, a saber: el libro, el anillo y, por fin, el birrete.
Un título de lo más especial
«Quién le iba a decir a una jugadora de bádminton como yo que algún día iba a estar aquí, recibiendo esta distinción en la universidad», ha dicho ya con el birrete puesto.
Carolina Marín se ha convertido en la primera deportista en obtener esta distinción por parte de la Universidad de Huelva gracias al impulso del profesor Pedro Sáenz-López, miembro del Centro de Investigación Coideso de la Onubense, que la propuso al entender que cualidades como su capacidad de resiliencia, su fortaleza mental y su compromiso, además de su proceso de entrenamiento, que aúna creatividad e investigación, la hacían digna merecedora de esta distinción.



La propuesta, como ha destacado la rectora de la Universidad de Huelva, Mª Antonia Peña, recibió un respaldo unánime desde el principio, materializándose este viernes con la imposición del birrete a Marín, que suma de este modo un hito más en su trayectoria.
"Para nosotros Carolina Marín es un ejemplo muy adecuado, porque además nuestra universidad apuesta mucho por el deporte, con una titulación de Ciencias del Deporte, pero es que ella es un referente en lo académico y profesional". Así, en todo momento hemos tenido en cuenta otros valores que representa y que todos compartimos y admiramos: esa capacidad de superación personal, esa disciplina, ese esfuerzo, esa simpatía con la que siempre aborda incluso los peores momentos, son para nosotros un ejemplo de valores que la universidad difunde y comparte, y que justifican plenamente que entre a formar parte de nuestro claustro de doctores y doctoras con una distinción tan alta".
Asistencia de autoridades
Al acto de investidura de la deportista onubense, que ha tenido lugar en el edificio Jacobo del Barco del Campus del Carmen, han acudido la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, y la consejera de Cultura y Deporte de la Junta, Patricia del Pozo, entre otras autoridades políticas, además de universitarias, académicas y deportivas.
Así, en declaraciones a los medios, la ministra Montero destacaba, por ejemplo, que se trata de "un título merecidísimo hacia una deportista que tanto le ha dado al deporte español y que tanto ha llevado también la bandera de Andalucía por todas las partes del mundo"; mientras que la consejera de Cultura, Patricia del Pozo, ha considerado que "este reconocimiento es también a la luz que proyecta hacia la sociedad", aseverando que Marín "es un faro que nos ilumina".
"Es un ejemplo de esfuerzo, de trabajo, de hacer las cosas bien y además es una embajadora de Huelva maravillosa", ha destacado la alcaldesa de la ciudad, Pilar Miranda; mientras que el presidente de la Diputación, David Toscano, ha asegurado que "Carolina es un orgullo para Huelva. Representa esa capacidad de superación, esa constancia y esa disciplina"; y el presidente del Consejo Económico y Social de la UHU, José Luis García Palacios, ha considerado que este nombramiento es "reflejo de nuestra sociedad y un impulso para las nuevas generaciones, para que se fijen en el sacrificio, el compromiso, el trabajo, la tenacidad y perseverancia, y la seriedad de sus principios", por lo que ha dado la enhorabuena a la Universidad de Huelva por designarla.