DENUNCIA DE LA FOE

Empresarios locales critican que “la indiferencia municipal unida a la complicidad ciudadana” favorezcan la venta ambulante ilegal

13.41 h. La Comisión de Competencia desleal pide coordinación entre las Administraciones y las Fuerzas de Seguridad tras detectar, especialmente durante el verano y en municipios costeros, un incremente desproporcionado de vendedores ilegales, e algunos casos instalados “en las mismas puertas de empresas locales que ven atónitas la situación”.

Empresarios locales critican que “la indiferencia municipal unida a la complicidad ciudadana” favorezcan la venta ambulante ilegal

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Comisión de Competencia Desleal de la FOE, a tenor de la información recibida desde sus asociaciones locales y sectoriales como BARECA y CECA-Comercio Huelva, ha dado la voz de alarma ante el incremento de la  venta ambulante ilegal de productos, acrecentada durante el verano. Los empresarios se quejan de la pasividad de los Ayuntamientos ante una problemática que está mermando la economía de negocios que sí cumplen religiosamente con sus obligaciones y que se sienten “abandonados” por parte de las Administraciones. 

Este ha sido el principal problema detectado en los municipios más importantes de la provincia, especialmente en los costeros, donde la venta ambulante sin cobertura legal se ha disparado en las zonas más transitadas, poblándolas de puestos callejeros que se han establecido, con el amparo municipal, “en las mismas puertas de empresas locales que ven atónitas la situación”. La falta de personal policial en municipios turísticos, con una población que se multiplica considerablemente durante los meses de verano, agrava aún más el problema, según abundan desde la FOE.

La queja de los empresarios, especialmente comerciantes y hosteleros, ha sido unánime y la Comisión de Competencia Desleal de la FOE la ha hecho suya, acordando pedir colaboración y coordinación entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y las policías locales de cada municipio, para evitar y perseguir en su caso, con los instrumentos que les otorga la ley a cada uno, la venta ambulante ilegal de perecederos y la oferta de productos falsificados.

“La indiferencia municipal unida a la complicidad ciudadana ha permitido el incremento desproporcionado de estos vendedores ilegales” que, según los empresarios, “están más protegidos que nosotros mismos, sintiéndonos del todo discriminados, lo que está llevando a una situación del todo insostenible que se repite desgraciadamente cada año”.

Los afectados sostienen tener que es muy duro tener que “aguantar que delante de  sus propios escaparates se estén vendiendo falsificaciones de bolsos, gafas, calzado, etc. sin que nadie haga nada”, y añaden que hay zonas en algunas poblaciones, caso de La Antilla, Punta Umbría, etc, donde en algunos tramos de sus calles peatonales resulta complicado incluso andar debido a la proliferación de vendedores que exponen sus artículos en grandes mantas extendidas en el suelo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia