no ha logrado la previsión inicial de 42 millones
Martí Peix facturará 37 millones y afronta la crisis innovando en sus envases
13.19 h. El grupo pesquero José Martí Peix S.A, ha alcanzado este año 2011 una cifra de negocio de 37 millones de euros, y para hacer frente a la actual coyuntura económica la compañía ha abogado por la innovación de sus productos con nuevos envases y por potenciar la marca 'Peix' en los lineales de los principales centros comerciales españoles.

De este modo, según han informado a Europa Press desde la propia empresa, este año el grupo pesquero no ha conseguido la previsión de negocio, cifrada en unos 42,7 millones de euros, ya que las perspectivas no se han cumplido y no han podido crecer en la medida en la que el escenario se ha endurecido con los cobros y con una duro acceso al crédito por parte de las entidades bancarias. Por ello, finalmente, el volumen total se encuentra entorno a los 37. Asimismo, los productos más vendidos son las mariscadas en distintos formatos, de 300 gramos, 500 gramos, 800 gramos, las cuales prácticamente se hacen para esto.
No obstante, según los gustos de las distintas regiones españolas, personalizan al máximo el producto, gracias a su nueva factoría comercial de Huelva, ubicada en el Parque Huelva Empresarial, con la que han dado un salto enorme.
De cara a las fiestas navideñas, el grupo espera una buena venta, como cada año, aunque destacan que la atonía del consumo no es difícil de sortear, y los dirigentes de las principales enseñas españolas de la gran distribución aprietan en margen, y se están atrasando las ventas, concentrándose fundamentalmente en diciembre, mientras que otros años la campaña se cierra en octubre.
Del mismo modo, la gamba, los langostinos, las cigalas o el carabinero siguen como productos 'estrella', y respecto a los productos obtenidos de la acuicultura, desde la empresa señalan que existe cierta controversia con esta cuestión y sobre la calidad del producto salvaje frente al obtenido al de acuicultura.
En esta línea, el grupo Martí Peix entiende que los productos capturados tienen una mejor calidad, a lo que añaden que para sumarse a la acuicultura sería necesario realizar piscifactorías, y no estamos inmersos en ese modelo de negocio, han añadido.
Por último, en cuanto a la comercialización en el exterior, la empresa onubense ha comenzado a vender sus productos a Italia y Francia, y acude a ferias, tanto de nivel nacional como internacional, para fomentar encuentros y así favorecer los negocios.
Con la exportación como apuesta, afirman que quieren seguir exportando, pero su mayor problema, es que existe una carencia enorme en el sector en determinadas materias primas, con lo cual no hay volumen para poder realizar todo lo que se quiere. Además, a esta problemática se añade que tampoco existe facilidad para la financiación al objeto de que las empresas puedan crecer como les gustaría.