CONVOCADA POR LOS SINDICATOS
Huelva se suma a las concentraciones contra el despido por enfermar
14.57 h. Cientos de onubenses han participado en la concentración en las puertas de la Subdelegacion del Gobierno en Huelva contra la sentencia del Tribunal Constitucional.

Los líderes sindicales de UGT y CCOO Huelva, Sebastián Donaire y Emilio Fernández , se han concentrado este miércoles junto a cientos de personas trabajadoras y conciudadanas para mostrar su rechazo a “uno de los peores frutos de la Reforma Laboral”, la sentencia de 16 de octubre del 2019 que ampara el despido derivado de bajas médicas justificadas, ya que “interpreta de forma inaudita la libertad de empresa y efectúa una extraña defensa de la productividad sobre el derecho a la salud y al trabajo”. El secretario general de UGT Huelva, Sebastián Donaire, ha declarado que dicha sentencia “ha generado una gran indignación y alarma social, porque se fundamenta en la libertad de empresa sobre el derecho a las salud y al trabajo. Desde UGT Huelva entendemos que es un ataque a los derechos de los trabajadores/as, ya que no se puede anteponer los intereses de la empresa a la salud del trabajador y eso demuestra una vez más que la reforma laboral del 2012 no generó empleo sino, al contrario, promovió su destrucción y abarató los despidos. Esta reforma laboral del año 2012 ha sido la responsable del aumento de la precariedad laboral, de la inestabilidad y de los peores salarios, ha abundado. Por su parte, para Emilio Fernandez, secretario general de CCOO Huelva, con esta reivindicación queremos mostrar nuestro rechazo más absoluto a una sentencia que consideramos injusta, desproporcionada y cruel por parte del Tribunal Constitucional, por la cual se ratifica la reforma laboral del 2012 y en base al artículo 52.d del Estatuto de los trabajadores se despide a una trabajadora por estar enferma”. Para Fernández, “cuando un trabajador/a está de baja médica es porque un facultativo así lo ha dictaminado en un documento oficial, estando totalmente justificada la ausencia al trabajo por enfermedad. El sindicalista ha incidido en que “el artículo 52.d vulnera el derecho a la integridad física, el derecho a la salud y el derecho al trabajo reconocido en nuestra Constitución. No es lógico que el Tribunal que debe ser el garante de los derechos constitucionales haya avalado precisamente esto poniendo por encima de la salud de las personas los intereses de la empresa. Es fundamental que el nuevo gobierno derogue inmediatamente la reforma laboral”, ha sentenciado. Los líderes sindicales de CCOO y UGT Huelva han manifestado que no podemos permitir ese ataque permanente a los derechos de los trabajadores empeorando las condiciones laborales y salariales, por eso no vamos a cejar en la movilización y en la exigencia para que de una vez por todas esas reformas laborales tan lesivas para el conjunto de trabajadores de nuestro país puedan ser derogadas y podamos sentarnos en una mesa de trabajo, agentes económicos, agentes sociales y gobierno para establecer un nuevo marco de diálogo, relaciones laborales y de negociación que pueda posibilitar la recuperación de los derechos perdidos en estos últimos años.
El secretario general de UGT Huelva, Sebastián Donaire, ha declarado que dicha sentencia “ha generado una gran indignación y alarma social, porque se fundamenta en la libertad de empresa sobre el derecho a las salud y al trabajo. Desde UGT Huelva entendemos que es un ataque a los derechos de los trabajadores/as, ya que no se puede anteponer los intereses de la empresa a la salud del trabajador y eso demuestra una vez más que la reforma laboral del 2012 no generó empleo sino, al contrario, promovió su destrucción y abarató los despidos. Esta reforma laboral del año 2012 ha sido la responsable del aumento de la precariedad laboral, de la inestabilidad y de los peores salarios, ha abundado.
Por su parte, para Emilio Fernandez, secretario general de CCOO Huelva, con esta reivindicación queremos mostrar nuestro rechazo más absoluto a una sentencia que consideramos injusta, desproporcionada y cruel por parte del Tribunal Constitucional, por la cual se ratifica la reforma laboral del 2012 y en base al artículo 52.d del Estatuto de los trabajadores se despide a una trabajadora por estar enferma”. Para Fernández, “cuando un trabajador/a está de baja médica es porque un facultativo así lo ha dictaminado en un documento oficial, estando totalmente justificada la ausencia al trabajo por enfermedad. El sindicalista ha incidido en que “el artículo 52.d vulnera el derecho a la integridad física, el derecho a la salud y el derecho al trabajo reconocido en nuestra Constitución. No es lógico que el Tribunal que debe ser el garante de los derechos constitucionales haya avalado precisamente esto poniendo por encima de la salud de las personas los intereses de la empresa. Es fundamental que el nuevo gobierno derogue inmediatamente la reforma laboral”, ha sentenciado.
Los líderes sindicales de CCOO y UGT Huelva han manifestado que no podemos permitir ese ataque permanente a los derechos de los trabajadores empeorando las condiciones laborales y salariales, por eso no vamos a cejar en la movilización y en la exigencia para que de una vez por todas esas reformas laborales tan lesivas para el conjunto de trabajadores de nuestro país puedan ser derogadas y podamos sentarnos en una mesa de trabajo, agentes económicos, agentes sociales y gobierno para establecer un nuevo marco de diálogo, relaciones laborales y de negociación que pueda posibilitar la recuperación de los derechos perdidos en estos últimos años.