ECONOMÍA
El crédito a mujeres emprendedoras crece en Europa, pero aún persiste una brecha
Un informe del BEI pone a CaixaBank como ejemplo en financiación a empresas dirigidas por mujeres.

La inversión en empresas lideradas por mujeres ha experimentado un progresivo incremento en Europa, si bien la brecha de género todavía persiste y la situación podría empeorar a raíz de la crisis del coronavirus, según un estudio publicado por el Banco Europeo de Inversiones (BEI) para la Comisión Europea. El informe sitúa España como quinto país en financiación a empresas conducidas por mujeres y pone a CaixaBank o a la empresa biotecnológica irlandesa Nuritas como ejemplos en la colaboración con el BEI para ayudar a mujeres emprendedoras. Aunque las mujeres suponen el 52% de la población europea, constituyen un 34,4% de los autónomos de la Unión Europea y el 30% de sus emprendedores emergentes, existe un círculo vicioso difícil de romper entre el sesgo inversor y la posible aversión al riesgo. En cualquier caso, el BEI cree que existen cifras esperanzadoras, ya que las empresas capitaneadas por mujeres en Europa obtuvieron un récord de cinco billones de euros en inversión de capital riesgo en el primer trimestre de 2018 frente al 1,1 billón de 2010, según datos de la plataforma PitchBook recogidos por el informe. A pesar de esta mejora, las cifras en Europa aún siguen estando lejos de los 34,2 billones que consiguieron las emprendedoras americanas en el mismo periodo.
El informe sitúa España como quinto país en financiación a empresas conducidas por mujeres y pone a CaixaBank o a la empresa biotecnológica irlandesa Nuritas como ejemplos en la colaboración con el BEI para ayudar a mujeres emprendedoras.
Aunque las mujeres suponen el 52% de la población europea, constituyen un 34,4% de los autónomos de la Unión Europea y el 30% de sus emprendedores emergentes, existe un círculo vicioso difícil de romper entre el sesgo inversor y la posible aversión al riesgo.
En cualquier caso, el BEI cree que existen cifras esperanzadoras, ya que las empresas capitaneadas por mujeres en Europa obtuvieron un récord de cinco billones de euros en inversión de capital riesgo en el primer trimestre de 2018 frente al 1,1 billón de 2010, según datos de la plataforma PitchBook recogidos por el informe.
A pesar de esta mejora, las cifras en Europa aún siguen estando lejos de los 34,2 billones que consiguieron las emprendedoras americanas en el mismo periodo.