EL TOTAL ES DE 50.900

El desempleo sube en Huelva un 8,81% en el último trimestre, con 4.000 parados más

El secretario general de UGT en Huelva, Sebastián Donaire, ha calificado este martes de 'catastróficos' los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), que pone de relieve 4.000 parados más en Huelva. En esta misma línea, ha mostrado su pesar, igualmente, por 'la precariedad instaurada' en la provincia.

El desempleo sube en Huelva un 8,81% en el último trimestre, con 4.000 parados más

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En una nota de prensa, Donaire ha remarcado que la tasa de paro se sitúa para Huelva en un 21,9 por ciento, lo que significa que hay 50.900 personas en desempleo, lo que supone un incremento de un 8,81 por ciento con respecto al trimestre anterior.

En este tercer trimestre y según la EPA, los ocupados de Huelva se sitúan en la cifra de 181.100 personas de las cuales 137.000 son del sector servicios, lo que supone un 75,7 por ciento del total de la ocupación de la provincia. Le siguen los sectores de la agricultura, industria y construcción, con ocupaciones del once por ciento, 8,5 por ciento y 4,9 por ciento, respectivamente.

Para el líder sindical, esto viene a demostrar nuevamente que los sectores predominantes en Huelva son servicios y agricultura; y según la estacionalidad del año, así fluctuarán con más o menos parados en dichos sectores.

Desde UGT vamos a exigir, ahora que parece ser que hay acuerdo de gobierno para la presentación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), que recojan partidas sociales importantes que sirvan como paraguas para salvaguardar la situación de muchos miles de personas que se encuentran en situación de desempleo, ha proseguido.

Con respecto a la negociación de los nuevos presupuestos para 2021, es fundamental poner, cuantos recursos sean posibles, al servicio de la protección de la ciudadanía en general y de la clase trabajadora en particular. A su vez, Donaire ha recordado que la crisis sanitaria ha vuelto a poner de manifiesto cómo de trascendental resulta dotar con suficiencia presupuestaria, políticas públicas como la sanidad, la educación o la investigación, a la hora de cimentar un modelo de sociedad sostenible.

Desde UGT, de manera inmediata, queremos abrir la mesa para derogar las reformas laborales porque no aportan nada bueno, solo desregulación, salarios de miseria, explotación. Por ello, han propuesto derogar las partes sustanciales de la reforma laboral y otros aspectos cambiarlos por una nueva legislación.

Donaire apunta que es muy necesario elaborar planes de empleo y de formación que sean capaces de reincorporar al mercado laboral a muchos desempleados que, en el futuro, van a tener muchas dificultades para acceder al mercado laboral.

Por otro lado, el sindicalista ha insistido en potenciar medidas y leyes que favorezcan la igualdad entre hombres y mujeres, ya que esta pandemia, está ahondando aun más en la desigualdad. Así mismo apunta que la juventud onubense continúa siendo uno de los grandes colectivos afectados por esta crisis en el empleo.

Encaramos un último trimestre del año fundamental y que servirá para marcar, en gran medida, en qué situación afrontará Huelva el inicio del próximo ejercicio económico, ha incidido.

Se trata de que entre todos, Gobierno central, gobierno autonómico, oposición, agentes sociales y empresarios, seamos capaces de establecer mesas de trabajo y diálogo para diseñar medidas correctoras que nos ayuden a salir tanto de la situación de pandemia, como de la situación de crisis económica que estamos padeciendo, ha subrayado Donaire.

En su opinión, de lo que hagamos en la parte final del año dependerá si, finalmente, 2021 sea el año de la consolidación de la recuperación económica o, por el contrario, el de un empeoramiento de los efectos de la crisis. La apuesta del sindicato es clara, es decir, políticas públicas de calidad, industria, innovación, investigación y mejora de las condiciones laborales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia