tras modificar las bonificaciones

Usuarios de puertos de la Junta alertan de 'la subida del 30 por ciento' en las tasas

18.25 h. Los usuarios de los puertos de Andalucía en Huelva, gestionados por la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA), han alertado este lunes 'del aumento de las cuotas en un 30 por ciento respecto al año anterior' tras modificar las bonificaciones, y han puesto como ejemplo que 'un atraque que el año pasado pagaba algo menos de 1.800 euros este año paga algo más de 2.400'.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En declaraciones a Europa Press el secretario del Club Deportivo de Pesca 'Los de Huelva', José Ramón Zumárraga, ha hecho hincapié en que la subida del 30 por ciento en las tasas es el aumento real que han aplicado en todos los puertos de Andalucía aunque tratan de hacer demagogia barata al decirnos que la subida no es esa. Así, ha manifestado que esta subida hará que muchos usuarios abandonen los puertos como ya está ocurriendo en Punta Umbría y Mazagón y pueden, incluso, ponerse en peligro los puestos de trabajo del personal de administración y marinería que trabajan allí.

Todo ello, según ha informado el secretario del club, después de que la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Obras Públicas y Vivienda, aprobara el Decreto 368/2011, de 20 de diciembre, por el que se establece el régimen jurídico de los servicios públicos portuarios, de las actividades comerciales e industriales, y de las tasas de los puertos de Andalucía, siendo  publicado en el BOJA de fecha 31 de diciembre de 2011 para su entrada en vigor el día 1 de enero de 2012.

En este punto, y tal y como refleja el BOJA, consultado por Europa Press, la existencia de listas de espera en cada puerto será incompatible con la aplicación de la bonificación para promover la demanda prevista, a lo que ha añadido Zumárraga que el puerto de Punta Umbría no tiene lista de espera.

Desde el Club Deportivo de Pesca 'Los de Huelva' expresan su rechazo e indignación ante la subida encubierta que ha supuesto la entrada en vigor de un Decreto que viene, una vez más, a dar un durísimo golpe a las economías, ya maltrechas, de los propietarios de las pequeñas embarcaciones a los que afecta de manera tan directa.

Un deporte como la pesca desde embarcación, que cuenta con numerosos campeones nacionales e internacionales en la comunidad andaluza, como los vigentes campeones de España de curricán de altura, según señala José Ramón Zumárraga, corre serio peligro al ser tratado como un deporte para ricos.

Erróneamente se ha considerado siempre que el poseedor de un barco es una persona adinerada pero la realidad es que la inmensa mayoría de propietarios son personas que trabajan como asalariados o como autónomos, que compran sus embarcaciones con créditos y que tienen que hacer grandes sacrificios para poder mantener su afición, la pesca, como otros practican la caza, el esquí, el fútbol o el golf, ha enfatizado Zumárraga.

Son pequeñas embarcaciones

En este sentido, ha hecho hincapié en que no se refiere a grandes yates, sino a barcos con cinco ó seis metros de eslora en su gran mayoría, pequeños botes a motor o vela que cuesta muchísimo mantener cada año, que exigen una titulación específica y que generan, directa e indirectamente, gran cantidad de puestos de trabajo, ha indicado.

Zumárraga ha manifestado a su vez que es insultante que traten de engañarnos, que nos manden cartas unos días antes de aprobar el Decreto para informarnos de los requisitos necesarios para renovar un año más en las mismas condiciones que el año anterior a sabiendas de que esto no se produciría y evitando que los usuarios buscaran otras ubicaciones para sus embarcaciones con tiempo suficiente.

Esta indignación, ha enfatizado el secretario del club deportivo, aumenta cuando sistemáticamente se nos desprecia, no se consulta a nadie del sector, ni a talleres, ni a usuarios, ni a tiendas de pesca, ni pescadores deportivos, ni bares y restaurantes, ni clubes, ni escuelas náuticas, ni armadores, ha concluido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia