reunión con Emed Tartessus
La Junta mantiene su interés y apoyo al proyecto de reapertura de la mina de Riotinto
19.44 h. La Junta de Andalucía ha reiterado esta tarde su interés y apoyo al proyecto de reapertura de la mina de Riotinto y ha analizado con los responsables de la empresa Emed Tartessus el proceso en el que se encuentra este proyecto.

El delegado del Gobierno andaluz en Huelva, Manuel Alfonso Jiménez, ha informado al consejero delegado de Emed Minning, Harry Anagnostaras-Adams, y el director general de Emed Tartessus, Bill Enrico, representantes de Emed Tartessus, que la Consejería ha solicitado al Instituto Geológico y Minero (dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad) y al Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (adscrito orgánicamente al Ministerio de Fomento) informes sobre las técnicas y modos de operación propuestos por la empresa para el proyecto de Riotinto.
El expediente de esta iniciativa minera contará también, y de manera complementaria al de la Administración andaluza, con la resolución y cumplimiento de este trámite preceptivo y obli-gatorio de estos dos organismos estatales especializados y de reconocido prestigio. La solicitud es, por tanto, paralela a las tareas que la Consejería de Economía y Emed Tartessus están realizando desde hace meses.
Durante el encuentro, en el que ha participado también la delegada de Economía, Innovación y Ciencia en Huelva, María José Asensio, se han repasado los requisitos que exige la legislación autonómica, dentro de los parámetros que marca la ley desde el punto de vista de la explotación minera, así como de las exigencias medioambientales.
En la reunión, el delegado del Gobierno andaluz en Huelva, Manuel Alfonso Jiménez, ha afirmado que la Junta confía en que el proyecto para la reapertura de la mina sea una realidad lo antes posible y anima a la entidad a que siga avanzando en la tramitación correspondiente, “para que el proyecto sea respetuoso con el medioambiente y sostenible en el tiempo, lo que supondría riqueza para la Cuenca Minera y creación de empleo en la zona”.
Emed Tartessus presentó el proyecto el 1 de septiembre y desde esa fecha se han ido manteniendo reuniones periódicas de trabajo entre responsables de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia y la propia empresa. En marzo pasado, las gestiones de la Junta permitieron el desbloqueo de la complicada situación jurídica en la que se encontraba la mina, lo que provocó que la empresa pudiese seguir avanzando en sus objetivos.
Los aspectos sobre los que se han solicitado los informes son, entre otros, el proyecto de aprovechamiento y plan de restauración, además de la idoneidad de las soluciones planteadas en la documentación que presentan, fundamentalmente en referencia al método de explotación, gestión del ciclo del agua y gestión de residuos en relación a las balsas. También se ha pedido información sobre los métodos de cálculo y modelos numéricos empleados por el promotor para el desarrollo de su propuesta.
La empresa sigue aportando la información y documentación requeridas por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, aunque existen documentos suficientes para que los dos organismos estatales puedan valorar los aspectos mencionados.
Inundación de Corta Atalaya
Por otra parte, el delegado del Gobierno andaluz ha precisado que, según establece la Ley de Patrimonio de Andalucía, corres-ponde a los propietarios de la terrenos en los que se encuentra Corta Atalaya, declarada Bien de Interés Cultural (BIC), el deber de conservación de los mismos, actuación que ya ha sido requerida por parte de la Delegación de Cultura a Emed Tartessus.
Asimismo, la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia realizará un informe sobre las condiciones estructurales de la Corta.