EN LA CAMPAÑA DE LOS FRUTOS ROJOS DE HUELVA

Este año habrá un 30% menos de fresas, arándanos y frambuesas

18.49 h. La organización agraria UPA Andalucía ha criticado este martes en Huelva que 'la avaricia de la gran distribución por obtener más beneficios lastra la rentabilidad de los productores de frutos rojos' de Huelva.

Este año habrá un 30% menos de fresas, arándanos y frambuesas

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Perciben dos euros en origen por un kilo de fresa mientras que en los lineales se vende entre seis y siete euros, algo que considera un margen más que suficiente para todos si hubiera un reparto más justo y más proporcional.

Así lo ha puesto de manifiesto el secretario general de UPA Andalucía, Cristóbal Cano, en la visita que ha realizado una delegación de la Comisión Ejecutiva de la Organización a una explotación fresera de la provincia onubense para conocer de primera mano la evolución de la campaña y los problemas que tienen los agricultores, según ha indicado la organización.

Cano ha señalado que el año pasado, al productor se le pagaban dos euros por un kilo de fresas mientras que al consumidor le costaba unos cuatro euros en el lineal, mientras que este año, con un aumento injustificado de los costes de producción, al agricultor le siguen pagando esos mismos dos euros en origen mientras que en el lineal un kilo de fresas cuesta entre seis y siete euros.

UPA Andalucía ha apuntado que para solucionar este problema se necesita la aplicación urgente de la Ley de la Cadena y que se conozcan los márgenes comerciales que tiene la distribución, así como nuevas herramientas para que se conozca ese porcentaje de beneficio, algo que creen que seguramente sería sonrojante para la distribución.

Por eso, desde UPA reivindican que, por norma, haya un observatorio de márgenes comerciales para poner unos límites. Todo no puede ser a costa de los agricultores y poniendo en jaque un sector estratégico como el de los frutos rojos, ha afirmado Cristóbal Cano.

Huelva ha sido una provincia excedente de agua hasta hace poco, que hemos empezado a hablar de sequía. Ha habido un recorte del 25% para riego agrícola y a esto le unimos el bombeo del río Guadiana a la presa, que trae consigo una composición de agua de peor calidad que afecta a las producciones. Por desgracia, este año al agricultor le costará acabar la campaña en positivo por una reducción de cosecha que también afectará a la mano de obra, tanto directa como indirecta, ha concluido Piedra. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia