se inicia la segunda fase
Andalucía y Portugal potencian la cooperación emprendedora para la creación de empresas de base tecnológica
12.39 h. Un total de 18 ideas de negocio de emprendedores andaluces han sido seleccionadas en el Concurso de Ideas para la Creación de Empresas de Base Tecnológica (Citransebt), convocado a través del proyecto europeo transfronterizo entre España y Portugal TransEBT.

Se trata de un proyecto para la creación de empresas de base tecnológica y la aplicación de los factores de competitividad para fortalecer y consolidar empresas a través de la transferencia de tecnología, en el que participan, como socios andaluces, la Fundación Andalucía Emprende, el Parque Científico y Tecnológico de Huelva (PCTH) y la Universidad onubense; mientras que del lado portugués colaboran la Universidade do Algarve, Municipio de Faro y Ambifaro.
La delegada de Economía, Innovación y Ciencia en Huelva, María José Asensio, ha mantenido hoy un encuentro con los responsables de las ideas de negocio seleccionadas en este concurso, que hoy inician la segunda fase, consistente en la participación en un conjunto de talleres y seminarios hasta mediados del próximo mes en el que desarrollarán el pre plan de negocio de esta idea para avanzar hacia un proyecto, que optará a ser uno de los cinco españoles que finalmente sea reconocidos y recompensados en este proyecto.
La delegada ha felicitado a los emprendedores seleccionados, procedentes de Sevilla, Cádiz, Jaén y Huelva y les ha animado a continuar con esta fase del concurso en el que las ideas iniciales sobre sectores como las nuevas tecnologías, las energías renovables o el turismo, entre otros, se desarrollen en proyectos materializables, rentables y competitivos en un futuro a corto plazo, contando con la colaboración de los técnicos y el asesoramiento de los participantes del proyecto europeo TransEBT.
La delegada provincial de Economía de la Junta de Andalucía ha resaltado la importancia de esta iniciativa transfronteriza, cuyo principal impulsor es la Fundación Andalucía Emprende, dependientes de las consejerías de Economía, Innovación y Ciencia y de Empleo, para potenciar la competitividad empresarial de las dos regiones, destacando que las mejores herramientas para luchar contra la crisis son la innovación, la investigación y el conocimiento.
Los emprendedores de las ideas de negocio seleccionadas celebrarán una serie de seminarios y talleres de emprendimiento hasta mediados de abril que concluirán con el desarrollo del pre plan de negocio de cada idea y la presentación oral de cada proyecto ante un jurado, que será el encargado de seleccionar los cinco mejores proyectos en la tercera y última fase. Este mismo proceso se llevará a cabo en Portugal, de forma que el Citransebt tendrá diez ganadores, con premios de entre los 750 y los 2.000 euros.
El proyecto europeo
El proyecto europeo TransEBT se financia a través del Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Portugal (Poc-tep), tiene una duración que se prolongará hasta final del presente año y persigue la creación de proyectos empresariales de cooperación transfronteriza entre las áreas de influencia de Andalucía y el Algarve.
Para ello, sigue dos líneas principales de actuación, por una parte, el fomento de la creación de empresas de base tecnológica (EBT) mediante la transferencia tecnológica desde los centros de investigación, fomentando la cooperación transfronteriza desde los inicios de la empresa; y, por otra, el fomento de la implementación de factores de competitividad en las em-presas para la consolidación de éstas, fomentando la cooperación transfronteriza como factor de competitividad básico.
Como objetivos específicos, el TransEBT busca constituir una red de entidades de apoyo al emprendimiento y al desarrollo empresarial que contribuya a establecer un proceso de cooperación entre entidades de ambos lados de la frontera con competencias en la creación de empresas y desarrollo empresarial; que sirva de apoyo a emprendedores con iniciativas que requieren obtener información y apoyo del otro lado de la frontera y también a empresas con iniciativas que necesitan de la cooperación transfronteriza; y que fomente la creación de empresas de Base Tecnológica e instalar en ellas el concepto de cooperación empresarial transfronteriza desde su nacimiento.
Además, persigue el fomento de la creación y la cooperación transfronteriza de Empresas de Base Tecnológica, desde su nacimiento, como factor de competitividad y oportunidad de negocio; y el aumento de la competitividad de las empresas implementando factores que favorezcan esa competitividad y creando consorcios transfronterizos entre empresas y centros de investigación.