LA TASA HACE 'RETROCEDER EL DESARROLLO TURÍSTICO'
Transportistas piden 'más activismo' para eliminar el peaje de la A-22 tras el 'fiasco' de la cumbre de Oporto
18.56 h. La Asociación de Transportistas Onubenses (ATO) ha reclamado 'más activismo' y una 'mayor unidad de acción' a las empresas comerciales, turísticas, de restauración y de transporte 'más afectadas por la pérdida de negocio, clientes y oportunidades' que ha provocado la implantación del peaje en la autovía A-22.
Esta reclamación se produce después de que la Cumbre Hispano-Lusa celebrada en Oporto el pasado miércoles, que reunió a los jefes de los Ejecutivos de ambos países -Mariano Rajoy y Pedro Passos Coelho-, constituyera un fiasco en esa materia.
Así lo señala la referida asociación en un escrito remitido a la 'Comisión para la suspensión del peaje luso en la A-22', al que ha tenido acceso Europa Press, y en el que insiste en destacar el coste que está provocando dicho impuesto en la provincia onubense, que ha visto retroceder su desarrollo turístico, gastronomía y comercio, no sólo por la tasa en sí, sino por el desencanto que, según ATO, genera esa medida.
Por ello, y con el objetivo de generar confianza y reactivar el crecimiento, los transportistas consideran necesario volver a solicitar al Gobierno español que pida al de Portugal que reconsidere urgentemente este sistema de peaje en la zona transfronteriza, e inste a la Comisión Europea a intervenir al respecto.
A juicio de ATO, en la reciente cumbre de Oporto se ha perdido la mejor oportunidad de reactivar y continuar avanzando en el programa de cooperación transfronteriza España-Portugal (2007-2009), que, según esta asociación, se refiere a mejorar la conectividad, las infraestructuras básicas, aumentar la competitividad, fomentar el empleo y reforzar la integración socioeconómica e institucional en la región transfronteriza.
Ante esa constatación, el colectivo de transportistas aboga por aplicar una nueva estrategia en la que quiere implicar a los partidos políticos con representación en el Parlamento andaluz, el Congreso de los Diputados, el Senado y la Eurocámara, a los que reclama su apoyo en esta materia.
Unidad de acción ante una situación muy grave
No se trata solo de recuperar la movilidad y el desarrollo transfronterizo, añade ATO, que cree que está en juego la viabilidad económica y la competitividad de las exportaciones andaluzas, el abaratamiento del coste de las importaciones básicas para su desarrollo y la internacionalización de empresas y producciones. La situación es muy grave, apostillan para reivindicar unidad de acción y un acuerdo regional político-económico-social.
En esa línea, advierte de que hay sectores motores de la economía de Huelva que se encuentran limitados por las trabas en movilidad sostenible de personas y mercancías y la accesibilidad a los mercados, algo que limita las exportaciones, de las que, ante la caída del consumo interior, depende la reactivación y el empleo.
En concreto, la asociación se dirige a los representantes políticos onubenses de todos los partidos, a quienes plantea zonas comunes para consensuar una unidad de acción para favorecer la movilidad de mercancías y personas y su acceso internacional.
Igualmente, ATO aboga por buscar apoyos en el Congreso de los Diputados, el Senado y el Parlamento europeo para que se concedan compensaciones a los transportistas andaluces, que han de cruzar grandes distancias por autopistas europeas donde ya pagan peajes y se quieren incrementar los costes pagando ecotasa y euroviñeta.
Por último, la referida asociación apuesta también por implicar en la petición de dicha unidad de acción contra el peaje a, entre otras, la Confederación de Cooperativas Agrícolas de España (CCAE) y la Confederación de Cooperativa de Trabajo Asociado (Coceta), que estarán presentes en la próxima asamblea general de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes).