MANTENDRÁN LOS PRECIOS DE LAS TARIFAS HASTA ENERO

El colectivo de taxis perderá 1,5 millones de euros en los próximos cuatro meses

18.36 h. Debido a la subida del IVA el día 1 de septiembre, el sector pagará de su bolsillo el dinero para no tener que subir el precio de la tarifa hasta enero.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La próxima subida del IVA el 1 de septiembre tambiénafectará a los taxistas, que verán incrementado el precio de la tarifa final deun 8 a un 10%. Esta medida provocará el descenso de la ya precaria situacióndel colectivo, que ha visto mermada su demanda un 50% en los últimos años. Porese motivo y hasta enero, mantendrán los precios de las tarifas, desembolsandola cuantía restante de sus propios bolsillos. Así lo ha expuesto la FederaciónAndaluza de Autónomos del Taxi (FAAT), de la cual el colectivo onubense tambiénforma parte. “Debido a que ha sido algo consensuado, Huelva también lo hará”,ha comentado el presidente de TeleTaxi en la provincia, Jesús Vázquez. Ellosupondrá un desgaste de 40 euros por taxi al mes y un total de 1,5 millones deeuros en cuatro meses en pérdidas que tendrán que ser extraídas del colectivo.

La próxima subida del IVA el 1 de septiembre tambiénafectará a los taxistas, que verán incrementado el precio de la tarifa final deun 8 a un 10%. Esta medida provocará el descenso de la ya precaria situacióndel colectivo, que ha visto mermada su demanda un 50% en los últimos años. Porese motivo y hasta enero, mantendrán los precios de las tarifas, desembolsandola cuantía restante de sus propios bolsillos. Así lo ha expuesto la FederaciónAndaluza de Autónomos del Taxi (FAAT), de la cual el colectivo onubense tambiénforma parte. “Debido a que ha sido algo consensuado, Huelva también lo hará”,ha comentado el presidente de TeleTaxi en la provincia, Jesús Vázquez. Ellosupondrá un desgaste de 40 euros por taxi al mes y un total de 1,5 millones deeuros en cuatro meses en pérdidas que tendrán que ser extraídas del colectivo.La situación se prolongará hasta enero, fecha límite en laque los taxistas tienen que actualizar los precios mediante un sistema decontrol reglado, que obliga a su regulación. “La actualización se hace en baseal IPC, con la diferencia de que mientras el resto de sectores lo hacen por lasubida de diciembre, nosotros lo hacemos por la de agosto”, explicó el presidente.Según fuentes del colectivo, aún no se sabe con certeza cómo afectará estasnuevas tarifas al sector, ya que los clientes han descendido considerablementeen los últimos años debido a la crisis. Por el momento se conservarán lasmismas tarifas que hay estipuladas hasta el momento (3,38 euros la tarifamínima diurna y 4,11 euros los fines de semana y festivos). Más en h_economía

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia