consulta de la norma de calidad
La delegada del Gobierno recibe a representantes del sector del ibérico de Huelva y Córdoba
19.09 h. Crespo recuerda que el borrador de norma de calidad que elabora el Ministerio de Agricultura está en periodo de consulta. La delegada ha manifestado que el Gobierno persigue lograr el “mayor equilibrio posible entre dos modelos productivos diferentes: uno que defiende la pureza racial del cerdo ibérico y otro que apuesta por la mezcla y cruces”.

La delegada del Gobierno, Carmen Crespo, ha mantenido unareunión con representantes del sector del cerdo ibérico de Huelva y Córdobapara escuchar sus propuestas en relación al proyecto de norma de calidad paralos ibéricos que elabora el Ministerio de Agricultura.
Al encuentro han asistido el parlamentario andaluz ManuelAndrés González, también alcalde de Lepe, el diputado y alcalde de La Palma delCondado Juan Carlos Lagares y el subdelegado del Gobierno en Huelva, EnriquePérez Viguera, así como representantes del sector. Concretamente han viajado aSevilla el presidente de Asaja-Huelva, José Luis García-Palacios, el presidentede la Denominación de Origen Jamón de Huelva, Guillermo García-Palacios, elsecretario general de la Denominación de Origen Los Pedroches (Córdoba), JuanLuis Ortiz, y el presidente de la Asociación Provincial de Industrias de laCarne (AICE Huelva), Antonio Carrasco.
Los participantes enla reunión han trasladado a la delegada del Gobierno sus puntos de vista sobreel borrador de norma de calidad del ibérico elaborado por el Ministerio, que seencuentra en periodo de consulta. Crespo ha seguido con interés las sugerenciasy propuestas planteadas por el sector y se ha ofrecido a trasladarlas alDepartamento que dirige Miguel Arias Cañete.
Potenciar la razaibérica
Crespo considera muy necesaria la nueva norma, que buscaprioritariamente “salvaguardar la raza ibérica y ser más clara y transparenteque la anterior de 2007”, cuya aplicación fue “muy laxa” y que había provocadoun “retroceso importantísimo en el censo de cerdos ibéricos y una pérdida en laraza ibérica”.
La nueva norma potencia la raza ibérica y tiene comoobjetivo mejorar la pureza racial y clarificar y simplificar las denominacionesde venta.
Se trata, según explicó la delegada, de “desarrollar unproducto único tan característico de la gastronomía española y andaluza como esel jamón, de forma que seamos más fuertes y competitivos en los mercadosinternacionales”. Además, la norma busca la “mayor transparencia en el sector yentre los consumidores para que todos los productores puedan seguir produciendoa través de una ordenación de utilización de las razas”. La delegada ha manifestado que el Gobiernopersigue lograr el “mayor equilibrio posible entre dos modelos productivosdiferentes: uno que defiende la pureza racial del cerdo ibérico y otro queapuesta por la mezcla y cruces”.
Asimismo, Crespo ha recordado que el Ministerio deAgricultura trasladó a los representantes del sector un borrador de norma y,desde ese momento, se encuentra recibiendo informes y propuestas al respecto.Además, ha resaltado “la buena interlocución que existe entre el Ministerio deAgricultura de este Gobierno y el sector ibérico”.