14-N: JORNADA DE HUELGA GENERAL
Baile de cifras en una manifestación tildada de “histórica” por los sindicatos
18.49 h. (Actualizado 20.53 h.) Mientras los convocantes hablan de alrededor de 40.000 personas, los datos que ofrece la Subdelegación del Gobierno dista bastante de esa cifra. Eso sí, buena parte de Huelva ha quedado colapsada en la tarde de este miércoles al paso de la marcha en la que han participado numerosas organizaciones sociales.


De lo que no hay duda es de que organizaciones políticas,sindicales y, sobre todo, sociales se han dado cita para gritar en la callecontra unas medidas impuestas desde arriba y que, según podía leerse en variaspancartas, “quieren acabar con todo”. Así, no habían dado aún las seis de latarde cuando los alrededores de la plaza del antiguo Estadio Colombino –puntode partida señalado- ya se encontraban abarrotados de ciudadanos que portabanpancartas con toda clase de lemas. No solo los partidos políticos –con una granpresencia de dirigentes socialistas y de IU, así como del PCE o Republicanos-han querido participar en esta protesta, sino que entre los asistentes se podíaencontrar a multitud de ciudadanos anónimos que, pese a afirmar que tampococomulgan con las ideologías de dichas formaciones, no han querido faltar a laconvocatoria “porque no hay derecho a lo que nos están haciendo”.

La Cumbre Social, así como los representantes de lascentrales sindicales convocantes, CCOO y UGT, encabezaban la marcha, que se haencontrado con que diversos puntos de la capital presentaban un verdadero ‘blindaje’a su paso. Así, el dispositivo de seguridad desplegado en torno al Hipercor hallamado bastante la atención, ofreciendo una imagen que se ha repetido frente ala sede del Partido Popular y delante de la Subdelegación del Gobierno, dondese apostaban multitud de policías encargados de ‘defender’ el edificio. En estepunto, de hecho, se ha llevado a cabo una parada en la que se han podido escucharvarias consignas en contra de las políticas del Ejecutivo central.
Otro Ejecutivo, en este caso el andaluz, ha estado presentetambién esta tarde en la manifestación, representado en la figura de suvicepresidente, el onubense Diego Valderas, quien no ha dudado en afirmar quesu presencia en Huelva tiene un doble matiz: como coordinador general deIULV-CA, y como miembro del Gobierno de la Junta, a quien “el Gobierno centralestá maltratando”.

Valderas ha participado en esta manifestación acompañado demuchos miembros de la formación en Huelva, como el coordinador provincial,Pedro Jiménez, o el diputado Rafael Sánchez Rufo, que han compartido ‘escenario’con otros dirigentes políticos que también se han dejado ver tras pancartas yeslóganes, como los socialistas Gustavo Cuéllar y Antonio Rodríguez Castillo,alcaldes de Moguer y Ayamonte respectivamente.

Son ellos los que han colapsado las calles y han alzado lavoz a lo largo de todo su discurrir, que ha finalizado de forma oficial en laplaza de las Monjas –aunque algunos colectivos se habían citado posteriormenteen otros puntos de la ciudad- con las intervenciones de los secretarios generalesde CCOO y UGT, Emilio Fernández y Jorge Puente, que han reconocido sentirse “sobrepasados”por la respuesta ciudadana a esta convocatoria “histórica”, calificando de “éxitorotundo” esta jornada de huelga general.