por sus potencialidades agrícolas y turísticas
Huelva atrae a fondos de inversión extranjeros que ven 'futuro' inmobiliario en la provincia
14.15 h. El presidente de la Asociación Empresarial de Agencias Inmobiliarias de Huelva(AIH), Adolfo Camacho, ha señalado que ahora la provincia despierta el interés de dos tipos de compradores: el que busca grandes fincas agrícolas o bien el que ante la bajada del mercado inmobiliario quiere aprovechar la oportunidad de los bajos precios y adquirir promociones, en muchas ocasiones que ya son propiedad de los bancos.
La provincia de Huelva atrae a fondos de inversión extranjeros que ven futuro inmobiliario en un territorio con potencialidades agrícolas y turísticas, por lo que el actual momento económico resulta llamativo para los propietarios de fondos de inversión de fuera del país, principalmente procedentes de Alemania.Así lo ha puesto de manifiesto en declaraciones a Europa Press el presidente de la Asociación Empresarial de Agencias Inmobiliarias de Huelva(AIH), Adolfo Camacho, el cual ha señalado que ahora la provincia despierta el interés de dos tipos de compradores: el que busca grandes fincas agrícolas o bien el que ante la bajada del mercado inmobiliario quiere aprovechar la oportunidad de los bajos precios y adquirir promociones, en muchas ocasiones que ya son propiedad de los bancos.Se trata de fondos de inversión extranjeros, con capital alemán, americano, británico o mixto, que mediante un broker español se interesan por las posibilidades de la provincia y que cuentan con provisiones de dinero muy fuertes. El inversor extranjero busca suelo porque esto se va a desarrollar antes o después, ha enfatizado el presidente de AIH. De este modo, Camacho ha explicado que para los particulares Huelva sigue teniendo el 'handicap' de la falta de infraestructuras, esenciales para el turismo, como el aeropuerto o el AVE, por lo que pierde atractivo para compradores como los rusos, que además buscan grandes viviendas con una alta prestación de servicios o medidas de seguridad.No obstante, esto no lleva parejo que los inversores rusos no estén interesados en la provincia desde un ámbito más empresarial, así como esto contrasta con el perfil del ciudadano británico, el cual quiere una segunda vivienda barata y viene atraído por el turismo de golf. En definitiva, el perfil británico es el de un ciudadano de clase media, a punto de la prejubilación, que quiere una segunda vivienda asequible y barata y en la mayoría de ocasiones de segunda mano.En esta misma línea, Camacho ha incidido en que Huelva es una provincia con futuro, donde una vez que lleguen diversas empresas va a despuntar y ha puesto en valor la calidad de la costa onubense.Por todo ello, se ha mostrado convencido de que se va a construir de nuevo, de manera que, una vez remonte la actividad, imperará como en cualquier negocio la ley de la oferta y la demanda y la bajada de precios actual dará paso a tarifas más rentables para los inversores.Cuestionado por si cree que se repetirá entonces el modelo especulativo y la llamada 'burbuja inmobiliaria', ha precisado que la situación de crisis deriva de que los bancos daban hipotecas tan alegremente, lo que hacía que hubiera un alza en los compradores y por tanto, los promotores pudieran incrementar los precios.