CON CARGO A LOS FONDOS COMUNITARIOS

La Junta cierra el ejercicio 2013 con el abono de 96,9 millones de euros al campo onubense

12.28 h. El principal montante de estas subvenciones, con cargo a los fondos europeos FEAGA y FEADER, corresponde al Pago Único, con 41,35 millones.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Junta de Andalucía ha cerrado la campaña 2013 con elabono de 96.903.851,38 euros al campo yal medio rural onubense. Éste es el montante de ayudas que la Consejería deAgricultura, Pesca y Desarrollo Rural, con cargo a los fondos comunitarios, hahecho efectivo a lo largo del último ejercicio agrario, entre el 16 de octubre de 2012 y el 15 del mismo mes de 2013. Deellos, según ha precisado la delegada territorial de este departamento enHuelva, Josefa González Bayo, 61.436.029,40 euros corresponden al Fondo EuropeoAgrícola de Garantía (FEAGA); y 35.467.821,98 euros, al Fondo Europeo Agrícolade Desarrollo Rural (FEADER).

La línea que mayor cuantía ha absorbido, en este sentido,es, dentro del FEAGA, la del Régimen dePago Único, con un total de 41.349.164,31 euros inyectados al sector agrícolade la provincia de Huelva. El conjunto de las ayudas directas asciende a47.813.128,16 euros al sumar, entre otras partidas, las primas por vacanodriza, que han ascendido a un total de 5.512.510,42 euros.

Mientras, en el capítulo de intervenciones de mercado del Fondo Europeo Agrícola de Garantía,destaca el subsector de las frutas y hortalizas. En esta línea, lasOrganizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de la provincia de Huelvahan recibido a través de los programas operativos un total de 12.991.697,47euros. Dentro de este mismo apartado, los productos vitivinícolas onubenses hanpercibido 532.862,84 euros.

Por otro lado, en lo que se refiere al FEADER, el eje queacapara un mayor volumen de ayudas hechas efectivas es el de mejora del medio ambiente y el entornorural, con un montante de 21.000.855,61 euros. De ellos, un total de9.347.752,44 euros ha tenido como destino la recuperación del potencialforestal y la implantación de medidaspreventivas y otros 5.059.219,33 euros se han dirigido a las ayudasagroambientales. También destacan, dentro del mismo apartado, la primeraforestación de tierras agrícolas, con 3.919.560,87 euros, y las indemnizacionesa los agricultores por las dificultades naturales en zonas de montaña y otrasáreas, con 751.475,35 euros.

El eje 1 del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural,centrado en el aumento de la competitividad del sector agrícola y forestal, porsu parte, se ha traducido en Huelva en una inversión pública de 6.392.471,19euros en el último semestre. Una aportación que ha favorecido, en mayor medida,la modernización de explotaciones agrarias, con 1.802.071,92 euros, y laimplantación o mejora de infraestructuras vinculadas al desarrollo agrícola ysilvícola, con 1.784.738,18 euros.

Otra de las medidas que sobresalen es la del fomento del estable-cimiento de jóvenesagricultores, una línea en cuyo marco se han abonado 917.205,61 euros paracontribuir al relevo generacional en el campo. Un objetivo en el que incidentambién, como ha expuesto Josefa González Bayo, los 635.851,45 eurosconsignados al aumento del valor añadido de los productos agrícolas yforestales, los 367.140 euros que han venido a promocionar la actividad agrariaonubense o los 275.979,63 que han tenido como destino la puesta en marcha deacciones de información y formación profesional, sin olvidar los 229.286,29euros dedicados al incremento del potencial económico de los bosques.

Estos capítulos se han visto reforzados, además, por losnuevos retos marcados por el FEADER, dentro de los cuales se han inyectado enel territorio onubense 3.708.894,76 euros más en el marco de las ayudasagroambientales, 1.803.957,75 euros extra para la recuperación del potencialforestal y la implantación de medidas preventivas y otros 1.298.396,90 eurospara infraestructuras encaminadas al desarrollo y la adaptación de laagricultura y la silvicultura.

Los pagos los completan las ayudas del programa Leader, conun total de 1.093.462,37 euros abonados durante el ejercicio que acaba deconcluir para la aplicación de estrategias de desarrollo rural. Dentro de esteeje, 667.177,90 euros se adscriben a la meta de incrementar la calidad de viday la diversificación socioeconómica; y otros 410.900,33 euros, al incremento dela competitividad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia