producción de cítricos
El Grupo Martinavarro adquiere las instalaciones de la central Citroluz SAT para su reapertura
20.53 h. Juan Antonio Millán, exalcalde de Cartaya y presidente de las comunidades de regantes del Andévalo, ha explicado que ha culminado un proceso de negociación que ha sido 'largo y complejo', y por el que reabren estas instalaciones que serán 'básicas para la consolidación y expansión del sector citrícola onubense'.

Juan Antonio Millán, exalcalde de Cartaya y presidente de las comunidades de regantes del Andévalo ha manifestado su satisfacción al anunciar que esta este jueves, por fin, -una iniciativa en cuyos inicios participó y que ha culminado-, se ha ultimado y se ha firmado ante notario la escritura de adquisición de las instalaciones en Cartaya de la central citrícola envasadora de naranjas en fresco Citroluz Sat por parte del Grupo Martinavarro S.A., el mayor exportador de naranjas de España con mercados en todo el mundo operando más de 400.000 toneladas de naranja al año.De este modo, el ex primer edil, autorizado por las partes para hacer este anuncio, ha explicado en un comunicado que ha culminado un proceso de negociación que ha sido largo y complejo, y por el que reabren estas instalaciones que serán básicas para la consolidación y expansión del sector citrícola onubense.Se trata de un objetivo fundamental para que se quede en Huelva el mayor valor añadido de la producción de naranjas y clementinas y se ha contado también con el apoyo de la Asociación de Citricultores de la Provincia de Huelva. Por ello, con esta adquisición y reapertura de Citroluz, con capacidad para 30.000 toneladas, el Grupo Martinavarro tiene un importante proyecto de modernización y ampliación de las instalaciones, introduciendo las más modernas tecnologías, siendo su objetivo que toda la naranja que produce y compra sean envasadas y reexpedidas a los mercados nacionales e internacionales. En este proceso juega un papel importante el proyecto de la Autoridad Portuaria de impulsar la Terminal de Frutas del Puerto de Huelva, y aprovechar las líneas Huelva-Rotterdam, Huelva-Canarias, y otros proyectos que han decidido el establecimiento en Huelva.Además, con este proyecto, los citricultores cuentan con dos grandes empresas para poner en el mercado los cítricos onubenses, el Grupo Martinavarro para exportar naranjas en fresco y el Grupo García Carrión para exportar naranjas en zumos naturales.El Grupo Martinavarro gestiona en Huelva hasta 125.000 toneladas de cítricos del total de casi 350.000 toneladas de producción total del grupo. Este proyecto es altamente generador de empleo directo e indirecto, del que se beneficiará principalmente Cartaya, pero también los municipios del entorno de la Costa Occidental, el Sur Andévalo y el Andévalo, que es la zona en la que se concentran hoy las mayores producciones de cítricos y en la que existe un mayor potencial en sus regadíos.