en relación a 2013

Las pernoctaciones hoteleras descienden un 15% en Huelva en el primer cuatrimestre del año

15.02 h. Datos positivos que permiten mirar al verano con optimismo. Con esas palabras ha definido el consejero andaluz de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez, la estadística correspondiente al mes de abril y el acumulado de 2014. En el primer cuatrimestre, Andalucía ha sumado 10.359.271 pernoctaciones, lo que supone un 4,7 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior; mientras que el número de viajeros ha sido de 3.981.164 (+3,8 por ciento).

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Por provincias, en número de viajeros es Almería la que ha registrado en estos cuatro primeros meses del ejercicio el mayor incremento, con 232.686 (+10,6 por ciento); seguida de Córdoba, con 320.442 turistas (+8 por ciento) y Málaga, con 1.172.672 personas (+6,1 por ciento). También aumentan Sevilla (+4,4 por ciento), Granada (+4,1 por ciento) y Jaén (+2,5 por ciento), mientras que la mayor caída la experimenta Cádiz, con un 6,9 por ciento menos de viajeros y Huelva, que prácticamente se mantiene.

No obstante, en el caso de las pernoctaciones, los descensos se circunscriben a Huelva, con un 15 por ciento menos; y Cádiz (-1,9 por ciento), mientras que el resto aumentan, siendo la mayor subida la de la provincia de Málaga, con un 10,4 por ciento más y 4.177.994 estancias en total en este primer cuatrimestre.

Por costas, las pernoctaciones se elevan en la Costa Tropical de Granada (+14 por ciento), Costa del Sol (+10,4 por ciento), Costa de Almería (+3,9 por ciento) y descienden en la de Cádiz (-0,9 por ciento) y en la onubense (-15,8 por ciento).

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) conocidos este viernes, estos aumentos en el periodo enero-abril se producen tanto en el caso de los nacionales, con 2,3 millones de viajeros (+3,3 por ciento) como de internacionales, con más de 1,6 millones (+4,6 por ciento). Las estancias de viajeros procedentes de España han superado los 5,2 millones (+2,7 por ciento) y las de extranjeros los 5,1 millones (+6,8 por ciento).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia