agricultura
Asaja forma a más de 600 personas en el último curso e imparte más de una veintena de seminarios
13.30 h. El departamento de formación de la asociación onubense lleva a cabo la gestión y coordinación de las diferentes acciones formativas enfocadas hacia el medio agrario onubense, con el objetivo de 'reforzar la productividad, competitividad y renovación de los conocimientos del agricultor'.

Un total de 610 personas se han formado en este último curso, -que comprende desde julio de 2010 al mismo mes de este año-, dentro de la programación del centro de formación de Asaja-Huelva, con el fin de hacer un sector agrícola más competitivo y con mayor cualificación.Según han informado desde la organización agraria, desde el mes de julio del año pasado se han celebrado más de una veintena de cursos en distintas localidades de la provincia. Así, los proyectos formativos, llevados a cabo, cuentan con una participación y coordinación con el Ministerio de Agricultura y Pesca; con las distintas Consejerías de la Junta de Andalucía -Agricultura y Pesca, Empleo-; con la Fundación Tripartita para el Empleo Forcem, además de ser partícipes de otros convenios formativos con otras entidades como la Universidad de Huelva o la Caja Rural del Sur.De este modo, se han impartido cursos de diversa índole, pero destacan el curso de Biocidas, el curso de Manipulador de Alimentos, o bien, el de Bienestar Animal en el Transporte, el cual se ha celebrado en las localidades de Palos de la Frontera, Aroche y Galaroza, mientras que el que más difusión ha tenido ha sido el curso de Manipular de Productos Fitosanitarios, que se ha impartido en más de 20 localidades, como Ayamonte, Almonte, Puebla de Guzmán, Villarrasa e incluso en algunos municipios han tenido lugar dos ediciones del mismo como en Moguer o Palos de la Frontera.El centro de formación se ubica en la sede central de Asaja-Huelva, donde cuenta con una infraestructura y medios homologados para llevar a cabo las distintas acciones formativas, debido a que los cambios de la normativa de Formación Profesional para el Empleo, obligó a la entidad a adaptarse a la Ley de Eliminación de Barreras Arquitectónicas, medioambientales y acústicas sin que el local donde veníamos desarrollando nuestras acciones formativas cumpliera con los requisitos exigidos. Por ello desde enero del 2004 esta entidad goza de nuevo centro formación en su segunda planta y la dirección administrativa del mismo también se encuentra en el citado lugar.El departamento de formación de Asaja-Huelva lleva a cabo la gestión y coordinación de las diferentes acciones formativas enfocadas hacia el medio agrario onubense, con el objetivo de reforzar la productividad, competitividad y renovación de los conocimientos del agricultor, para su cualificación frente a los cambios tecnológicos, medioambientales a los cuales se presenta la sociedad actual.Por otro lado, desde la organización agraria recuerdan que Asaja Huelva solicitó la homologación como entidad colaboradora para la impartición de cursos de conversión de explotaciones agrícolas y ganaderas a la producción ecológica, para dar respuesta a la demanda de formación que se deriva de la normativa emitida por la Consejería de Agricultura y Pesca en materia de ayudas agroambientales en el marco de Plan de Desarrollo Rural de Andalucía 2007-2013.Por ello, con fecha de 22 de octubre de 2010 el departamento de formación de esta entidad recibió su inscripción en el registro de entidades docentes colaboradoras del Ifapa en cursos de Conversión a la Agricultura/Ganadería Ecológica.