Inciden en realizar controles
WWF critica la 'competencia desleal' entre agricultores freseros por el uso de fincas de secano
12.20 h. Ante el inicio de la nueva campaña fresera, la organización ecologista WWF ha alertado este domingo de la 'competencia desleal' que se lleva a cabo entre los propios agricultores del sector fresero, ya que frente a los empresarios del sector que cumplen la normativa y abonan los pagos correspondientes al uso del suelo y de la captación de recursos hídricos, advierten la presencia de fincas de secano, transformadas de manera ilegal a regadío utilizadas para el cultivo de la fresa.

Así lo ha puesto de manifiesto en declaraciones a Europa Press el coordinador de WWF en Doñana, Felipe Fuentelsaz, quien ha hecho hincapié en la importancia de este asunto y especialmente de cara al comienzo de la campaña fresera.De este modo, Fuentelsaz ha remarcado que en la última década se han registrado la compra de fincas de secano (incluso algunas de ellas de carácter forestal) para uso agrícola de regadío, siendo su precio menor. En cifras, ha señalado que la media de la hectárea de una finca de secano ronda entre los 6.000 y 10.000 euros, que contrasta con cerca de los 50.000 y 60.000 euros por hectárea que cuesta una finca para el cultivo agrícola con derecho de agua.Asimismo, ha recordado que el agricultor que está dentro de una Comunidad de Regantes debe abonar una media de 1.000 euros anuales para poder hacer uso del agua, mientras que el que ejerce el cultivo en fincas de secano no paga por este servicio al realizar la captación de manera irregular, por lo que realiza una competencia en el precio.Por ello, Fuentelsaz ha incidido en la necesidad de que la administración autonómica realice controles para evitar estas captaciones y se cierren pozos y captaciones ilegales; desde WWF se solicita también la clausura de pozos ilegales como aplicación de medidas cautelares en los expedientes sancionadores existentes.Además, ha lamentado que aún en la provincia se den casos como el de la finca 'El Avispero' (Bonares), la cual pese a estar sancionada --incluso se llegó a celebrar una vista judicial por este caso, donde se daba uso agrícola de regadío a una finca forestal y de secano--, continúa aún con actividad o bien la finca 'Tierras Tiesas', situada en los alrededores de Matalagrana en el término municipal de Almonte, donde aunque es una finca de secano ubicada en zona protegida para la captación de agua (zona I con prohibición de captaciones y regadío según el POTAD), parte de la finca se destina a cultivos intensivos de regadío.En esta misma línea, el coordinador de WWF en Doñana ha recordado según los datos oficiales de la administración recogidos en el Plan de Ordenación de la Corona Forestal de Doñana, de las 8.952 hectáreas de regadío con las que cuenta el entorno de Doñana, un porcentaje importante (más del 30%) no cuenta con los permisos de agua correspondientes.