datos de desempleo en huelva

CCOO pide a las fuerzas políticas propuestas concretas para acabar con el paro

14.50 h. El sindicato ha valorado de manera muy negativa los últimos datos de desempleo, que sitúan a la provincia con 57.456 parados. CCOO ha pedido a las principales fuerzas políticas que contribuyan a luchar contra el desempleo “diciendo claramente qué van a hacer para solucionar el problema del desempleo y garantizar la protección social'.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

CCOO Huelva ha considerado muy negativa la cifra de desempleo que se desprende del resumen mensual elaborado por el Servicio Público de Empleo Estatal, que refleja que el mes de septiembre deja a la provincia con un desempleo total de 57.456 personas, con un aumento del 3,22 por ciento (1.790 personas desempleadas más) respecto al mes anterior, y un 8,15 por ciento más que en el mismo mes de 2010. Para CCOO Huelva este dato evidencia un mes más que las políticas impuestas por el gobierno no sólo no están sirviendo para generar empleo, sino que están aumentando el número de despidos en sectores donde el trabajo es cada vez más precario.De este modo, el sindicato ha criticado que el aumento más significativo se haya dado durante dos meses consecutivos en el sector servicios, donde CCOO ya denunció que el aumento del turismo en Huelva se está afrontando con el esfuerzo de menos trabajadores y trabajadoras, que tienen que asumir una carga laboral mayor. CCOO ha pedido que los partidos políticos se esfuercen por alcanzar un consenso para buscar soluciones reales al desempleo en la provincia, y ha insistido en que no se trata de un problema exclusivo de la persona que pierde su puesto de trabajo, sino que detrás están las familias que también han dejado de recibir ingresos. CCOO ha exigido a los partidos que muestren sus propuestas concretas para salir de la crisis y que se dejen de batallas electorales y mediáticas, dedicando todos sus esfuerzos para poner fin a la principal preocupación de los trabajadores y de la ciudadanía, el paro.El sindicato ha pedido además a los empresarios un mayor compromiso con el empleo de calidad, especialmente en sectores fuertes en la provincia como la hostelería y el comercio, y el sector agroalimentario. Por ello, ha insistido en la necesidad de priorizar los contratos fijos discontinuos, y en la colaboración de la Patronal para reducir la alta tasa de contratos temporales que presenta la provincia de Huelva.El sector donde más ha aumentado el número de desempleados y desempleadas en septiembre ha sido el sector servicios, con 1.620 personas paradas más. Le sigue el colectivo Sin Empleo Anterior, que registra un aumento de 579 personas. La construcción también refleja un aumento considerable con 117 personas desempleadas más. Sólo la agricultura, con 443 parados y paradas menos; y la industria, con 83 personas desempleadas menos, han registrado un descenso.Ante esta situación, CCOO Huelva ha recordado que el próximo viernes 7 de octubre a las 20.00 horas está convocada una manifestación que partirá de la Avenida de Andalucía, y en la que ha animado a toda la ciudadanía a protestar por la situación que está atravesando el país, y en defensa del empleo y de los derechos de los trabajadores y trabajadoras.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia