en la provincia onubense
El precio medio de los vehículos de segunda mano baja un 9,7%
18.50 h. El precio medio de los vehículos de segunda mano en Huelva se situó en 13.994 euros, con una bajada del 9,7% en comparación con las cifras del mismo mes en el pasado ejercicio.
El precio medio de los vehículos de segunda mano en Andalucía se situó en 13.486 euros durante el pasado mes de septiembre, lo que supone un retroceso del 9,4 por ciento en comparación con las cifras del mismo mes del pasado ejercicio, según el 'Observador europeo de precios' elaborado por la plataforma de vehículos en Internet AutoScout24, que apunta a que a nivel nacional alcanza los 13.200, un dos por ciento menos.
Por provincias, el precio cae en Málaga un 9,4 por ciento (14.388 euros); en Huelva, con una bajada del -9,7 por ciento hasta 13.994 euros; en Cádiz, un -9,4 por ciento (12.917 euros); en Granada, un -8,1 por ciento hasta 12.825 euros; en Jaén cayó un -3,6 por ciento hasta 12.568 euros; y en Córdoba cayó un -1,3 por ciento hasta los 13.127 euros.
Por el contrario, el precio de los coches usados se incrementó en las provincias de Almería, con un incremento del 2,1 por ciento hasta 11.062 euros; y Sevilla, con un aumento del 1,7 por ciento hasta los 13.322 euros.
Datos nacionales
Por comunidades, Canarias y la Comunidad de Madrid marcaron los importes medios más elevados al término del pasado mes de septiembre, con 15.114 y 14.168 euros, respectivamente, mientras que Extremadura (10.066 euros) y Castilla-La Mancha (11.730 euros) fueron las que presentaron unos precios más bajos.
Durante el último año, los mayores descensos se produjeron en Baleares (-9,8 por ciento), Andalucía y Madrid (-9,4 por ciento en ambos casos), Cantabria (-9,3 por ciento), Galicia (-6,1 por ciento), País Vasco (-5,9%), Aragón (-4,9 por ciento), Cataluña (-4,6 por ciento), Extremadura y Comunidad Valenciana (-4,5 por ciento cada una), Castilla-La Mancha (-4,2 por ciento) y Castilla y León (-1,8 por ciento).
No obstante, fueron cinco las regiones que alcanzaron cifras positivas hasta el mes de septiembre, encabezadas por Murcia (+9,6 por ciento), seguida a cierta distancia por Asturias (+3,6 por ciento), La Rioja (+2,8 por ciento), Navarra (+0,7 por ciento) y Canarias (+0,6 por ciento).