Apuesta de los Gobiernos socialistas
Millán destaca la apuesta por la Economía Social como forma de crear trabajo
12.40 h. El candidato del PSOE al Senado por Huelva, Juan Antonio Millán, destacó hoy la apuesta de los distintos gobiernos socialistas por la Economía Social durante un encuentro que mantuvo con 20 representantes de cooperativas onubenses en el Centro de Mayores y Dependientes de Cartaya.

Millán, que asistió como invitado al acto organizado por FAECTA-Huelva, estuvo acompañado por la directora general de Economía Social y Emprendedores de la Junta de Andalucía, Ana Barbeito, y por la delegada provincial de Economía, Innovación y Ciencia, María José Asensio.El candidato socialista al Senado destacó que Andalucía “fue pionera” en 2004 con la creación de una Dirección General de Economía Social y Emprendedores, que ha servido de referente para el resto del territorio nacional y que esta misma apuesta se ha visto refrendada en esta legislatura por el Gobierno central en el mes de marzo con la aprobación de la Ley de Economía Social.Por su parte, la directora general de la Junta de Andalucía aseguró que la Administración autonómica lleva años apostando por otro modelo de desarrollo basado en la economía social que se caracteriza por la redistribución de la riqueza, la vertebración del territorio y el compromiso con lo local.Barbeito recordó como cuatro años después de que la Junta de Andalucía decidiera impulsar este tipo de actividad económica, empezó a verse como una alternativa a la economía de mercado como consecuencia de la crisis financiera desatada en todo el mundo en septiembre de 2008.Asimismo, la directora general se mostró confiada en que el próximo 14 de diciembre pueda aprobarse en el parlamento andaluz el proyecto de ley de cooperativas, una ley sobre la que aseguró que ha sido “totalmente consensuada con el sector después de dos años de trabajo continuado”. Barbeito también incidió en que se ha comenzado a negociar con las asociaciones y sindicatos el tercer pacto andaluz para la economía social, tras el éxito de los dos acuerdos anteriores que está siendo tomado como ejemplo en otros países de Europa y Latinoamérica.Según datos proporcionados por FAECTA, las 4.400 cooperativas existentes en Andalucía en estos momentos están dando puestos de trabajo a 46.241 personas con un empleo estable y de calidad y sustentado en la responsabilidad y solidaridad social.