economía

Un asesor del SEPE confirma que las personas que se van del trabajo voluntariamente pueden pedir el paro si se da esta circunstancia

Asesores del organismo señalan que estas personas podrían acceder a la prestación por desempleo siempre que, después de la renuncia, consigan otro empleo del que sean despedidas por causas ajenas a su decisión

Así son los nuevos pisos a la venta en Huelva: tienen terraza, piscina y hasta un restaurante

Oficina de empleo h24

S. M.

Huelva

Desde el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) han abierto una vía poco conocida para quienes deciden dejar por voluntad propia su puesto de trabajo. Asesores del organismo señalan que estas personas podrían acceder a la prestación por desempleo siempre que, después de la renuncia, consigan otro empleo del que sean despedidas por causas ajenas a su decisión. Esto significa que dejar un trabajo por iniciativa propia no tiene por qué cerrar la puerta al paro si posteriormente se produce un cese involuntario en un segundo puesto.

Esto lo cuenta Fernando Maján, asesor de la subdirección de Prestaciones del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) en el programa de televisión 'Madrid Trabaja', de Onda Madrid, según informan desde El Economista. Maján ha confirmado que «hay determinadas situaciones en las que el trabajador decide marcharse del trabajo y pueden dar acceso a la prestación», aunque «tienen que ser con un determinado procedimiento y de una determinada manera».

Una interpretación avalada judicialmente

Este matiz se apoya en resoluciones de los tribunales que permiten considerar que, tras esa segunda pérdida involuntaria de empleo, la persona sí se encuentra en la llamada «situación legal de desempleo». En esos casos, el SEPE tendría en cuenta las cotizaciones acumuladas en ambos trabajos para valorar si existe derecho a la prestación. Eso sí, deben cumplirse ciertos requisitos, como que el contrato se extinga por finalización, despido o causa objetiva y que no se trate de una baja voluntaria encubierta.

Aunque a primera vista la normativa impide que quien dimite pueda cobrar paro, el SEPE ya contempla estudiar cada expediente bajo esta interpretación más flexible. Quienes se encuentren en esta situación deberían presentar la solicitud y aportar toda la documentación que acredite que la terminación del segundo contrato fue totalmente ajena a su voluntad. De esta forma, se abre una oportunidad legal para trabajadores que, tras una renuncia voluntaria, acaban perdiendo su nuevo empleo sin poder evitarlo.

Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia