Hacienda manda un aviso: si estás en su lista negra te cerrarán la cuenta bancaria

El control tributario se intensifica: deudores de más de 600.000 euros y contribuyentes reincidentes, principales afectados por una medida que busca combatir el fraude y mejorar la recaudación fiscal

Declaración de la Renta 2025: Hacienda devolverá 1.200 euros a todas las personas que cumplan estos requisitos

Hacienda avisa de cambios en la declaración de la Renta en 2025: estas son las nuevas exenciones que entrarán en vigor en abril

Ministerio de Hacienda, en Madrid h24

huelva24

La Agencia Tributaria ha intensificado sus mecanismos de control sobre las finanzas de los contribuyentes en este 2025. El organismo liderado por María Jesús Montero ha anunciado una nueva estrategia que consiste en el bloqueo temporal de cuentas bancarias y tarjetas pertenecientes a quienes figuren en su denominada «lista negra».

Esta medida forma parte de un plan más amplio de seguimiento tributario que busca mejorar el control sobre los movimientos financieros de los ciudadanos con el objetivo de combatir irregularidades fiscales.

¿Quiénes están en la «lista negra»?

El registro incluye principalmente a contribuyentes con deudas superiores a los 600.000 euros que no han sido abonadas ni fraccionadas. Sin embargo, la medida podría extenderse también a ciudadanos catalogados como «de riesgo», es decir, aquellos que han tenido varios incidentes con la Agencia Tributaria o han ignorado sus requerimientos, aunque sus deudas sean inferiores a esa cantidad.

La publicación de esta lista se realiza anualmente y, en los últimos años, se ha incorporado como criterio adicional la reincidencia en el incumplimiento de obligaciones tributarias.

Las entidades bancarias, tras recibir la orden de inmovilización por parte de Hacienda, tomarán varias medidas: interrumpir todo tipo de operaciones en las cuentas afectadas, imposibilitar la realización de transferencias, ingresos o pagos; inutilizar las tarjetas de crédito o débito asociadas y restringir el acceso a productos financieros del contribuyente. Este bloqueo está respaldado por el artículo 162 de la Ley General Tributaria, que permite estas actuaciones en casos considerados de riesgo para la recaudación.

Es importante destacar que estas acciones deben ser notificadas al afectado. Los contribuyentes reciben una comunicación previa, ya sea por correo certificado o a través de su buzón en la sede electrónica de la Agencia Tributaria.

¿Cómo evitarlo?

Para quienes hayan recibido avisos de la Agencia Tributaria o se encuentren en situación de riesgo, la recomendación es clara: resolver cuanto antes sus obligaciones pendientes. La solución pasa por abonar la deuda, total o parcialmente, o establecer un plan de pago para desbloquear la situación.

El Ministerio de Hacienda ha dejado claro que este año está decidido a actuar con mayor contundencia contra quienes mantienen deudas significativas o muestran comportamientos reiterados de incumplimiento frente a la Agencia Tributaria.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación