Hoteleros de Huelva relativizan las malas cifras de ocupación en el puente de mayo: «No es nada dramático»
Aceptan que el turismo vacacional está «íntimamente ligado a la situación climatológica» y esperan buenos datos para el verano
La ocupación hotelera del puente de mayo se quedó por debajo de las expectativas
Abre en Matalascañas el mayor complejo turístico de Huelva y Cádiz

El sector hotelero de Huelva relativiza las malas cifras de ocupación del puente de mayo, en el que registró un 65,4%, el peor dato de Andalucía tras Jaén (65%) y más de 10 puntos por debajo de la media regional, según la encuesta realizada por la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior.
Rafael Barba, secretario general de la Asociación Provincial de Hoteles de Huelva, matiza estos números e indica que en conjunto la ocupación ha sido del 74% de media, con todos los segmentos, vacacional, golf, Imserso y grupos de actividades deportivas.
«Nos hubiese gustado tener otra ocupación. Ante la situación del tiempo que teníamos hemos escapado razonablemente bien para lo que podría haber sido» y añade que «no hemos salido tan mal parados», al acabar casi diez puntos por debajo de la media andaluza.
«No hay que tomárselo como una tragedia»
Barba analiza que la ocupación está «absolutamente vinculado a la situación climatológica cuando viene adversa. No hay que tomárselo como una tragedia. En el total de la cuenta de resultados no es nada dramático, pero todo suma», dice en referencia a que pese a contar, el peso de estos días en la cuenta general del año es pequeña comparado con los meses de verano.
«Son los datos que nos esperábamos. El turismo vacacional está íntimamente ligado a la situación climatológica y en el puente de mayo se han confirmado las previsiones», admite y recuerda que en 2023 hubo un tiempo «normal» y fue «un espectáculo, con casi un 90%» de ocupación.
El mismo diagnóstico que la Semana Santa
En esta línea, expone que de la Semana Santa pueden hacer «el mismo diagnóstico», con una ocupación de toda la semana de un 64%. «La de 2024 fue bastante peor que ésta, «para olvidar», y sin embargo el cierre del año, excepto «un bache» en julio, aportó «números interesantes».
Reflexiona que con un tiempo «en condiciones» los meses de marzo, abril y mayo suelen ser positivos. «En situaciones normales es un gustazo disfrutar de nuestra provincia en estas fechas», refleja Barba, que añade que hasta ahora en los fines de semana de este año «las cifras de ocupación no está siendo malas».
Buenas previsiones para el verano
Ahora mismo con las reservas anticipadas actuales para el verano prevén un crecimiento de cerca del 6,5% para el verano, que tendría que confirmarse. «No significa que se vaya a consolidar en el tiempo, porque se hacen con anticipación y con medidas flexibles», advierte Barba, pero manifiesta que «confiamos en que esa tendencia de la reserva anticipada sea el termómetro para medir cómo puede venir el verano».
«Las sensaciones que tenemos no son malas», declara el secretario general de la Asociación Provincial de Hoteles de Huelva, quien recuerda que en los últimos años la ocupación hotelera durante el verano ha estado por encima del 85%, cifra que «no es fácil de superar», por lo que afirma que «nos conformamos con igualarlo». Apunta, cuando un hotel está en un 85% «técnicamente está lleno».