economía

La Junta de Andalucía informa: «Si eres andaluz puedes ahorrar mucho dinero en la renta»

El objetivo de esta campaña informativa es evitar que los contribuyentes pierdan oportunidades de ahorro por desconocimiento

El BOE avisa: multa de 600 euros si te vas a vivir a otra ciudad y no haces este trámite

adobestock

S. Mateo

Huelva

La Junta de Andalucía ha puesto en marcha una campaña informativa para ayudar a los ciudadanos a aprovechar las oportunidades sobre las deducciones autonómicas disponibles en la declaración del IRPF. El principal propósito es el de evitar que los contribuyentes pierdan oportunidades de ahorro a las que pueden acceder por desconocimiento.

Lucía Núñez, delegada territorial de Economía, Hacienda, Fondos Europeos, Industria, Energía y Minas en Huelva, destacó en sus últimas declaraciones tras la presentación de la campaña que «muchas personas no aplican deducciones que les corresponden por no conocerlas, lo que supone una pérdida económica directa para las familias andaluzas».

Deducciones por vivienda para jóvenes y mayores

Entre las deducciones más comunes figuran las relacionadas con la vivienda. Los menores de 35 años que hayan comprado o rehabilitado su primera vivienda pueden deducirse un 5% de las cantidades invertidas. Por otro lado, los mayores de 65 años que viven de alquiler también pueden beneficiarse, siempre que presenten los justificantes de pago.

Apoyo a las familias en educación, nacimientos y familias numerosas

Las familias andaluzas pueden deducirse hasta 150 euros por hijo si están matriculados en academias de idiomas o tecnología. También se contemplan deducciones por nacimiento, adopción o acogimiento siendo 200 euros por hijo si se ha acogido durante al menos 90 días, y 400 euros si se reside en municipios de menos de 5.000 habitantes. La adopción internacional permite deducirse hasta 600 euros por hijo.

Además, las familias numerosas pueden aplicar una deducción de 200 euros en categoría general o 400 euros en categoría especial. Estas deducciones son acumulables.

Deducciones por discapacidad y defensa jurídica

Los contribuyentes con un grado de discapacidad igual o superior al 33% pueden deducirse 150 euros. Si la discapacidad la presenta la pareja, sin obligación de estar casados, la deducción es de 100 euros. Asimismo, se refleja una deducción de hasta 200 euros por gastos jurídicos derivados de despidos, extinción de contrato o reclamaciones laborales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación